ciudades sostenibles

Páginas: 237 (59089 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
Ciudades Sostenibles: dilemas y conjeturas

Carlos Garrocho (Coordinador)*
Adrián Guillermo Aguilar**
Carlos Brambila Ѧ
Boris Graizbord Ѳ
Jaime Sobrino Ѳ
con la colaboración de Raúl Romo¶

Agosto, 2014

* El Colegio Mexiquense, A.C.
** Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Ѧ
Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (Campus Ciudadde México), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Ѳ
Centro de Estudios Demográficos,Urbanos y Ambientales, El Colegio de México, A.C.

ConsejoNacional de Población (CONAPO).

1

Contenido
Introducción
1.

Desarrollo sostenible
1.1. La sostenibilidad en los instrumentos de política pública
1.2. La Definición de Sostenibilidad
1.3. Definición de desarrollourbano sostenible: diferentes ángulos
1.4. Proceso de urbanización y distribución de la población del país
1.4.1. La expansión urbana dispersa

2.

Transversalidad de la población en el proceso de sostenibilidad
2.1. Población y dinámica demográfica
2.1.1. Crecimiento demográfico
2.1.2. Estructura por edades
2.1.3. Distribución territorial de la población
2.1.4. Arreglos familiares
2.1.5.Migración interna

3.

La dimensión socioespacial
3.1. Pobreza
3.2. Desigualdad
3.3. Servicios fundamentales: Salud y Educación
3.3.1. Educación
3.3.2. Salud
3.4. Servicios básicos tradicionales: agua, drenaje, electricidad
3.5. Servicios básicos modernos: computadora, Internet y teléfono celular
3.6. Vivienda desocupada.
3.7. Inseguridad y violencia.

4.

Elementos para lasostenibilidad de la economía de la ciudad
4.1. Dinámica económica
4.2. Especialización productiva
4.3. Empleo
4.4. Competitividad urbana
4.5. Movilidad, inclusión y acceso a oportunidades urbanas: la Ciudad de México como ejemplo
4.6. Movilidad por trabajo
4.7. Movilidad residencial intrametropolitana

5.

Medio ambiente, pobreza y acceso a recursos
5.1. Población, actividades, escalas ytiempo
5.2. Cambio climático, desastres y vulnerabilidad urbana
5.3. Energía
5.3.1. Transporte
5.3.2. Vivienda
5.3.3. Residuos sólidos
5.4. Cuentas ecológicas
5.5. Ciudad dispersa vs Ciudad compacta

6.

Capacidades de gobiernos locales: finanzas, planeación y recaudación
6.1. Municipios y gobierno metropolitano
6.2. Marco institucional y legal
6.3. Desarrollo urbano y gestión local enMéxico
6.4. Marco legal e institucional de las finanzas públicas municipales
6.5. Desafíos de las haciendas municipales en México

2

Introducción
Actualmente el mundo se enfrenta a un fenómeno nuevo: desde 2008, por primera vez en la
historia de la humanidad, más de la mitad de la población vive en ciudades. Más de 90%
del crecimiento urbano se localiza en países en desarrollo, lo querepresenta alrededor de 70
millones de nuevos habitantes en ciudades cada año (BM, 2010). Para 2030, los
asentamientos urbanos del mundo en desarrollo representarán 80% de la población urbana
mundial (UNPF, 2007). En los próximos 20 años, el Homo sapiens (“el hombre
inteligente”) se convertirá en el Homo sapiens urbanus en prácticamente todas las regiones
del planeta (UN-Habitat, 2008: VIII).Se prevé que en los próximos 20 años habrá casi
2000 millones de nuevos residentes urbanos y se estima que las ciudades ya contribuyen
con alrededor de 70% del PIB mundial (BM, 2010). Gran parte de este nuevo fenómeno se
localiza en las ciudades de países en desarrollo, como los de la región Latinoamericana.
Las ciudades son lugares de oportunidad, motores de la economía, impulsan la creaciónde
prosperidad, el desarrollo social y el empleo, la provisión de servicios y bienes
fundamentales, la innovación, el progreso industrial y tecnológico, el espíritu empresarial y
la creatividad, generan economías de escala, facilitan la interacción, impulsan la
especialización y la competitividad. 1 Sin embargo, también pueden ser fuentes de
problemas si no están debidamente conducidas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudades sostenibles
  • Ciudades Sostenibles
  • Ciudades sostenibles
  • Ciudades Sostenibles
  • CIUDADES SOSTENIBLES
  • ciudades sostenibles y energia
  • Ciudades Sostenibles
  • CIUDADES SOSTENIBLES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS