Ciudadania derecho romano

Páginas: 19 (4509 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2010
MONOGRAFÍA
CIUDADANÍA
UCV LIMA-PERÚ 2010.

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL
DERECHO
CICLO II

LIMA, OCTUBRE DE 2010

ÍNDICE

Epígrafe……………………………………………………………………………… i
Dedicatoria………………………………………………………………………….. ii
Agradecimiento…………………………………………………………………….. iii
Introducción……………………………………………………………………….... iv

CAPÍTULO I

Ciudadanía en el derecho Romano.

1.1. Definición deciudadanía

1.2. Modos de adquirir la ciudadanía

1.3. Status Civitatis

1.4. Deberes del ciudadano

1.5. Derechos del ciudadano

1.6. Perdida de la ciudadanía

CAPITULO II

La Ciudadanía en el derecho Peruano actual.

2.1. Definición de ciudadanía según la Constitución Política del Perú

2.2. Adquisición de la ciudadanía

2.3. Deberes del ciudadano2.4. Derechos del ciudadano

2.5. Importancia de la ciudadanía en la sociedad peruana actual.

CAPITULO III

Discurso de ciudadanía desde la sociedad civil, diagnostico y desafío.

3.1. Encuesta sobre ciudadanía.

3.2. Gráficos

CAPÍTULO 1

CIUDADANÍA EN EL DERECHO ROMANO

1. La Ciudadanía en Roma

Para tener pleno goce de la personalidad jurídica era necesario obtenerla ciudadanía Romana, ser ciudadano Romano constituía por sí sola el estado[1], pero esto no quiere decir que solo con la ciudadanía podían obtener protección ya que también existían los no ciudadanos quienes contaban algunos derechos.

A los individuos que residían en comunidades ajenas a Roma, aunque estas estaban anexadas a la ciudad, no eran considerados como ciudadanos; en el transcurso detiempo en el gobierno del emperador Caracalla se concede de forma general la ciudadanía para todos los habitantes Romanos que vivían en dichas comunidades.

Según Eugene Pettit:

“El ciudadano romano a quien no afecta incapacidad particular alguna goza de todas las prerrogativas que constituyen el Ius Civitatis, es decir, participa de todas las instituciones del Derecho Civil Romanopúbico y privado.”

Todos los ciudadanos romanos eran susceptibles de obtener derechos y deberes si no les afectaba ninguna incapacidad, pues para tener las ventajas que les brindaba el Ius Civitatis era necesario se completamente capaz.

2. Modos de adquirir la ciudadanía

Según Herrera:

“El derecho de ciudadanía podía adquirirse por nacimiento o por una medida de favor porhecho posterior al nacimiento” (1999, p. 35).

Entendemos que en el matrimonio el nacido toma la condición del padre, si el niño naciera fuera del matrimonio tomaría la condición de la madre.

Para Carlos Centurión la adquisición de la ciudadanía se daba de tres modos:

• Por nacimiento.- este tipo de adquisición se concibe de dos formas:

o IUS SOLI.- el cual se daba por el hechosjurídico de nacer en determinado lugar, es decir, el lugar de nacimiento del recién nacido determinada si era o no ciudadano Romano.

o IUS SANGUINIS.- esta forma de adquisición se da por la condición jurídica de los padres, es decir, el recién nacido adquiría la ciudadanía de sus padres sin importar su lugar de nacimiento. Si los padres eran ciudadanos romanos y obtenían el derecho dematrimonio transmitían a sus hijos la calidad de ciudadano; en caso que los padres no fueran ciudadanos la suerte del hijo dependía si estos hubiesen celebrado el matrimonio civil romano; si el niño era concebido fuera del matrimonio este tomaba la condición de la madre al momento del parto.

Estas eran las condiciones necesarias para obtener la ciudadanía romana por medio de nacimiento.

• Pormanumisión.- es la acción en el cual el dueño renunciaba a los derechos de propiedad del esclavo y le brindaba la libertad.

“Todos los esclavos que eran manumitidos adquieren no sólo la libertad sino también la ciudadanía. Con la Lex Iunia Narbona y la Lex Aelia Sentia, se limito la posibilidad de manumitido, de manera que no se adquiere la ciudadanía sino que el sujeto se convertía en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Romano Ciudadania
  • CIUDADANIA DEL DERECHO ROMANO
  • Ciudadania Romana 15 De Marzo De 2015 Derecho Romano
  • Comparación De La Ciudadanía En El Derecho Romano y En La Sociedad Mexicana Actual
  • Ciudadania romana
  • Ciudadanía Romana
  • ciudadania romana
  • La Ciudadania Derecho Romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS