Cirujano Dentista

Páginas: 9 (2182 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA – NO MALEFICIENCIA
 
El documento perdurable que ha servido de punto de partida y de sustento a la ética médica occidental, es el Juramento hipocrático. El médico debe "ejercitarse respecto a las enfermedades en dos cosas, ayudar o al menos no causar daño".
 
NO obstante que el significado de "bien moral" puede interpretarse de diferentes maneras, lo cierto es quese considera que un acto es bueno cuando está encaminado a favorecer lo que naturalmente es conveniente al hombre. No habiendo nada más conveniente al hombre que una buena salud, el mayor bien o beneficio que puede causársele es devolvérsela cuando la ha perdido, o protegérsela cuando la posee.
 
Si aceptamos, como propuse atrás, que la salud debe, en ética médica, adquirir la categoría de valormoral, corresponde al médico velar solícitamente por ella, tenerla como fin último de su actuar profesional.
 
¿De qué otra manera puede beneficiarse al paciente como tal, si no es defendiendo su salud, que es uno de sus mejores y legítimos intereses? Sin duda, es el objeto, la meta del llamado "acto médico". Por eso ha sostenido J.F. Drane que el principio de beneficencia es para la medicina loque el principio de libertad es para el periodismo: la norma ética fundamental.
 
Beneficencia es actuar para prevenir el daño, o para suprimirlo, o para promover el bien. De esa manera se ayuda al "otro", ayuda que simboliza el humanitarismo que ha caracterizado a la medicina desde sus inicios.

Así también esta el principio de no maleficencia el que es un principio
Básico de todo sistemamoral. Se formula en términos negativos, como prohibición de producir, intencionada o imprudentemente, daño a otros, con un mayor nivel de exigencia que el de la obligación a proporcionar un bien (la no maleficencia, por ejemplo, obliga hacia todas las personas por igual, mientras que la beneficencia puede tener distintos niveles
de obligación: la que existe entre individuos sin relación previa,la que hay entre padres e hijos, la que existe entre profesionales y aquellos a quienes prestan sus servicios, etc.). El contenido del principio de no-maleficencia suele estar amparado por prescripciones penales.

Se enuncia como primun non nocere; es decir, primero no dañar e implica que no se debe causar daño a otro. Tiene su origen en la ética hipocrática y en términos de la relaciónsanitario-paciente implica que no se produzcan más daños o lesiones en la integridad física del paciente que las estrictamente necesarias para su tratamiento.

Obliga de modo primario a todos los profesionales y, de acuerdo con Lydia Buisán, esta obligación presenta las siguientes implicaciones:


Tener una formación teórica y práctica rigurosa y continuamente actualizada para dedicarse alejercicio profesional.
Buscar e investigar procedimientos diagnósticos y terapéuticos nuevos y mejorar los existentes para que sean menos cruentos y dolorosos para el paciente, y minimicen los riesgos a los que éste se expone con ellos.


Avanzar en el tratamiento del dolor.



Evitar la llamada medicina defensiva no multiplicando innecesariamente los procedimientos diagnósticos.


Cultivaruna actitud favorable para que la relación con el paciente sea óptima.

Entonces el principio de Beneficencia se trata del núcleo constitutivo de la práctica médica, la consecución de un beneficio, en términos de salud, para quienes acuden solicitando asistencia sanitaria. No sólo presenta en sí mismo la problemática de definir el bien, lo que es bueno, y de quién lo define, sino que su evidenterelación con el anterior principio, el de no-maleficencia,

Podemos enunciarlo como “hacer el bien al enfermo”. Procede como el anterior de la ética hipocrática y es complementario de él, por lo que juntos se podrían enunciar como “hacer el bien y evitar el mal”.


Su significado en lo que respecta a las actuaciones profesionales es el de pretender que éstas sean beneficiosas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cirujano Dentista
  • Cirujano dentista
  • Cirujano Dentista
  • cirujano dentista
  • cirujano dentista
  • Cirujano Dentista
  • Cirujano Dentista
  • cirujano dentista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS