circunstancias del derecho

Páginas: 7 (1640 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014

Nombre: Evelin Dignora García Cabrera

Nombre del curso:
Teoría general del derecho

1.-Introducción al derecho y su marco conceptual
Fecha: 17 de septiembre de 2014
Bibliografía:
Cinthia (s.f.). El derecho como fenómeno social. Recuperado de: http://nocionesdederecho1.blogspot.mx/2012/08/el-derecho-como-fenomeno-social.html

Jasmin Monserrat (2011). El derecho como un fenómenopolítico, histórico, social y cultural. Recuperado de: http://derechogrupo2011.blogspot.mx/2011/02/el-derecho-como-un-fenomeno-politico.html

Poder Judicial de Guanajuato (s.f.) Conceptos de derecho. Recuperado de: http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentales-1.pdf

Universidad de San Martin de Porres (s.f.) Para qué sirve la filosofía en el derecho. Recuperado de:http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/Para_que_sirve_la_Filosofia_en_el%20Derecho.pdf

Díaz, I. (2010). El desarrollo de los juicios orales. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/2224/1/ELDESA~1.PDF


1. Define cada circunstancia del Derecho como:
a. Fenómeno social
El derecho forma parte fundamental de la vida del hombrecomo sociedad ya que como ser social la satisfacción de sus necesidades depende de la relación con sus semejantes y fue creado por el mismo por tanto adopta las virtudes e imperfecciones de los hombres, a fin de satisfacer dichas necesidades y la regulación de la sociedad de acuerdo a sus valore y así facilitar la convivencia. Se trata de un conjunto de normas impuestas por un grupo organizadopolíticamente y se encarga de medir el uso de la fuerza para hacerse cumplir y castigar su incumplimiento a fin de lograr su objetivo, una buena convivencia.
La rama del derecho social se origina en el derecho público a partir de los cambios en los estilos de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personasante las distintas cuestiones que surgen a diario.
b. Fenómeno cultural
El derecho, como parte de la cultura, surge en una etapa determinada del desarrollo del sistema social, con la división de la sociedad en clases. Considerar la introducción del derecho en la cultura de la sociedad predetermina el nivel del desarrollo jurídico, crea las condiciones para que se reflejen de forma adecuada enel derecho las necesidades sociales cadentes, ayuda a corregir su atraso o su anticipación al desarrollo de los elementos de la cultura, tanto material como espiritual, es decir va regulando la creación de las normas de acuerdo a las ideas o valores presentes. El cumplimiento de las exigencias de la cultura jurídica es uno de los principales factores ideológicos para asegurar el régimen delegalidad socialista, para fortalecer las bases de la vida estatal y social.
c. Fenómeno de poder
Considera al derecho como el conjunto de normas que regula y ejerce el poder castigando su propio incumplimiento a fin de regular las conductas del hombre. La ciencia política constituye al derecho cual fenómeno de poder como un instrumento de dominio estatal necesario para mantener el orden y la armoníasocial.
d. Fenómeno histórico
El derecho como fenómeno histórico se refiere al análisis crítico y constructivo cuyo objetivo lo forman los sistemas jurídicos del pasado, en todo el mundo o en una sociedad determinada, y cuya finalidad es la reconstrucción del pasado jurídico a partir de documentos escritos y no escritos. El aprender de los errores y aciertos de sociedades pasadas sirve comobase para la creación del derecho actual.

e. Fenómeno económico
El derecho dentro de sus funciones debe garantizar la sustentabilidad de la sociedad, debe brindarle a esta los medios para un correcto desarrollo social y crecimiento económico por tanto se encarga de regular las relaciones comerciales privadas y del estado con la economía. El derecho como fenómeno económico crea las normas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circunstancias Del Derecho
  • Yo y mis circunstancias
  • Circunstancias y Definición del Derecho
  • Las circunstancias
  • Gobernando las circunstancias
  • De Mi Amor Y Sus Circunstancias
  • Circunstancias Atenuantes
  • La maldita circunstancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS