Circuitos De Conmutacion

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
| U A B C S | |
| UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SURDEPARTAMENTO ACADEMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES |
INGENIERIA EN TECNOLOGIA COMPUTACIONAL.
TEORIA DE LA COMUNICACION.

NOMBRE DEL EQUIPO:
Turing 2.0
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Hernández Navarro Blanca Flor.
León Aguilar Luis Felipe De Jesús.

NOMBRE DEL MAESTRO:
Sonia Casillas.

GRADO Y GRUPO:Séptimo semestre.
LUGAR Y FECHA:
La Paz B.C.S. octubre de 2012.
Circuitos de conmutación
 Un circuito de conmutación estará compuesto por una serie de contactos que representarán las variables lógicas de entrada y una o varias cargas que representarán las variables lógicas o funciones de salida.
CONMUTACION: Paso de un punto de corte (OFF) a conducción (ON)

Loscontactos pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC). Los primeros permanecerán abiertos mientras no se actúe sobre ellos (por ejemplo al pulsar sobre interruptor, saturar un transistor, etc.). Los contactos NC funcionarán justamente al contrario. Esto significa que si se actúa sobre un contacto NA se cerrará y si se hace sobre uno NC se abrirá.
Circuito en serie
De este modola Figura 3 representa la función lógica Y (AND), esto es, L=A·B·C. De acuerdo con la tabla de verdad de dicha función, El circuito esta cerrado solo si cada uno de los interruptores que intervienen está cerrados.

Circuito en paralelo
Del mismo modo la Figura 4 representa la función lógica O (OR), esto es, L=A+B+C; y de acuerdo con su tabla deverdad, el circuito esta cerrado si al menos uno de los interruptores esta cerrado.

Interruptores manuales:

Circuito AND
La Figura A4.3 ilustra la implementación de la función and de dos variables, mediante interruptores manuales de dos posiciones. La ampolleta se prende cuando ambos interruptores están cerrados. Se muestra el interruptor 2 en posicióncerrado.

Si a interruptor cerrado se asocia un valor lógico verdadero; y a interruptor abierto el valor lógico falso; y si además a la variable ampolleta L, se le asigna valor lógico verdadero cuando está encendida y falso si está apagada, se tendrá:

De la tabla de verdad se tiene que: L = and (S1, S2)
Pararepresentar la situación mediante el algebra de Boole, las variables deben tomar solamente dos valores. Estos valores físicos deben ser asociados o mapeados a los valores lógicos 0 ó 1. Puede comprobarse que si al valor físico, interruptor cerrado se asocia el valor lógico 0; y a interruptor abierto se asocia un 1 lógico, manteniendo la asignación para la variable ampolleta, se tendrá ahora la siguientetabla, que resume el comportamiento del sistema anterior:

Si además se cambia la asignación lógica de la variable ampolleta por: ampolleta encendida asociada a 0 lógico; ampolleta apagada implica 1 lógico, se tendrá la siguiente representación tabular:

Lo cual ilustra que las expresiones booleanas dependen de la forma en que se efectúe la asignación de valores lógicos relativa a losvalores físicos.

Circuito OR.
El siguiente diagrama ilustra la función OR de dos variables, empleando interruptores manuales.

De la tabla se tiene: L = OR (S1, S2)
Puede estudiarse como cambia la ecuación lógica si se cambia la lógica a ampolleta encendida con valor lógico igual a 0.

Circuito escalera.
La Figura A4.8 representa el circuito que se emplea en las escaleras paraencender y apagar, desde dos lugares diferentes, la misma ampolleta. En este caso se emplean interruptores con tres terminales, uno de ellos se denomina común. Si cuando el común se conecta con el terminal izquierdo decimos que el interruptor está en valor lógico verdadero, y falso en caso contrario, tendremos:

Se implementa la función xnor. Nótese que no importando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conmutacion de circuitos y paquetes
  • Conmutacion Optica De Circuitos
  • CIRCUITO DE CONMUTACIÓN SECUENCIAL
  • Conmutacion de circuitos
  • conmutacion de circuitos
  • Conmutacion de circuitos
  • Transistores en circuitos de conmutación
  • Cuestionario de conceptos de conmutacion de circuitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS