Cine

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2012
Se llama herbolaria al conjunto de conocimientos relacionados con las propiedades
curativas de las plantas y, desde tiempos remotos, las sociedades indígenas han
reconocido y practicado este ancestral conocimiento, sin embargo y después del
proceso de conquista.
LAS MEDICINAS DE MESOAMÉRICA
SIGLOS XV-XVI

La medicina de Mesoamérica tuvo su propia raíz y evolución, pues se basa en conceptosespecíficos sobre la estructura del mundo y el origen de la vida, es decir, en una cosmovisión particular. […] se ocupaba, de ayudar al enfermo a recuperar el equilibrio perdido. Las plantas medicinales eran los recursos más socorridos para lograr el efecto buscado. Estas plantas se utilizaban de muy diversas formas: a manera de emplastos para aliviar trastornos a través de la piel; pócimaselaboradas para ser bebidas con variados ingredientes animales y vegetales, como sahumerios y vaporizaciones en los baños como el temazcal, como ungüentos y parches, etcétera.

Los habitantes de Mesoamérica contaron con una medicina notablemente organizada, con médicos que dominaban diversas especialidades, ya fueran cirujanos, parteros, yerberos, y muchas otras. Había escuelas donde los jóvenestalentosos aprendían el arte de curar y mercados de plantas medicinales donde el pueblo podía consultar a los médicos y adquirir los remedios […] Los habitantes del antiguo México desarrollaron un cuerpo teórico de conocimientos en el que se sustentaba el uso medicinal de las plantas.

TRANSCULTURACIÓN EN EL CONOCIMIENTO COLONIAL DE LA HERBOLARIA
SIGLO XVII

Durante los primeros cien años de laColonia, el uso que los indígenas hacían de algunas plantas medicinales se asoció con actos de idolatría, ya que las curaciones autóctonas conservaban los rituales y prácticas de la religión anterior. El clero católico prohibió su uso para evitar prácticas e ideas que combatió durante el proceso de [evangelización] en el pueblo conquistado.

La nomenclatura botánica se llenó entonces de términoscristianos referidos a antiguas yerbas medicinales aztecas cuyo uso se había prohibido. Así, surgieron nuevos nombres de plantas tales como “codo de fraile” (antes Yoyotli), “purga de las ánimas” (antes Mecapatli), “lágrimas de San Diego” (antes Tlachichinoa), “palo santo” (antes Matlalcuahuitl) y muchas otras que vinieron a conformar la nueva nomenclatura de la herbolaria colonial.


LAHERBOLARIA EN EL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII se produjo en Europa específicamente en Francia, desde donde se difundió por todo el continente, un movimiento intelectual denominado Ilustración, que modificó esencialmente el estudio de la naturaleza […] Con la Ilustración se abrió un nuevo campo de estudio: la investigación de la naturaleza misma; es decir, el estudio de las plantas como seresvivos para conocer su estructura y su funcionamiento como organismo.

Esto dio paso al origen de la biología que, siglos después, explicaría la organización y estructura de los seres vivos.

Este cambio fundamental en el estudio de los seres vivos tuvo una gran influencia en la medicina, en la interpretación del origen de las enfermedades y la forma de curarlas. Los padecimientos no losprovocaban los dioses ni fuerzas sobrenaturales y extrañas al hombre; eran el resultado de su interacción con el medio y producto de un proceso explicable y motivo de estudio: la función biológica.

Conforme a esta nueva interpretación de la ciencia, las propiedades de las plantas medicinales, su catalogación y su uso tenían que cambiar. […] A partir de ahí surgió el interés de los médicos por conocer afondo las propiedades y efectos de las plantas curativas; por tratar de determinar cuales plantas poseían realmente efectos curativos y la mejor forma de utilizarlas.

LA HERBOLARIA EN EL SIGLO XIX

En el siglo XIX en Francia, cambios importantes en el desarrollo de las ideas; la filosofía prosperó modificaron progresivamente el pensamiento ilustrado, sobre todo como consecuencia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine
  • CINE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS