Ciencias sociales

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA GRADUADO DE TRABAJO SOCIAL

VIKTOR FRANKL – ROLLO MAY

TERAPIA EXISTENCIAL

SEMINARIO DE FUNDAMENTO DE PRÁCTICA
SWGR – 555
PROF. CARMEN RODRĺGUEZ ORENGO, MSW

ÁNGEL L. MARTINEZ TORO
S00605264
Viktor Frankl (1905-1997) nació en Viena de una familia de origen judío. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto enorganizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología. Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada. En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fuedeportado al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres y los hijos fallecieron en los campos de concentración.
Tras su liberación, regresó a Viena. En1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió para confirmar y terminarde desarrollar la Logoterapia, considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicología, después del Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual de Adler.
En 1949 recibió el doctorado en Filosofía. En 1955 fue nombrado profesor de la Universidad de Viena. A partir de 1961, Frankl mantuvo cinco puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard y de Stanford. Ganó elpremio Oskar Pfister de la Sociedad Americana de Psiquiatría, así como otras distinciones de diferentes países europeos. Falleció el 2 de septiembre de 1997, en Viena.
Rollo May nació el 21 de abril de 1909 en Ada, Ohio, y creció en Marine City, Michigan, donde prevalecía una actitud de clase estadounidense anti intelectual. May se graduó en el colegio Oberlin de Ohio donde completó el bachilleratoen artes en 1930. Allí, se maravilló ante las líneas simples pero hermosas de una antigua vasija griega exhibida en uno de los salones de clases y resolvió ir a Grecia, lo cual hizo de inmediato. Luego de ello viajó a Viena y estudió de manera breve con Alfred Adler, cuyo enfoque influyó en él de manera considerable.
La visión trágica de Europa acerca de la naturaleza humana impidió a Mayaceptar alguna vez un concepto mecánico de la persona. A su regreso, la psicología estadounidense le pareció "ingenua y simplista". Así que se inscribió en el seminario teológico Unión de nueva York. Ahí pudo realizar investigaciones profundas sobre el significado de la desesperación, el suicidio y la ansiedad, cuestiones ignoradas en gran medida por los psicólogos. También esperaba que al hacer estopodría aprender de sus contrapartes: el valor, la alegría y la intensidad de la vida (1983).
Pudo regresar a Nueva York y terminar su licenciatura en teología en 1938. Más tarde regresar a Nueva York para estudiar psicoanálisis en el instituto William Alanson White de Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicología. Se inscribió en la universidad Columbia y recibió su primer doctorado en PsicologíaClínica. La actividad de May fue interrumpida en forma abrupta cuando enfermó de tuberculosis cerca de los treinta años de edad. En aquella época no había medicamentos para esta enfermedad. May pasó tres años en el sanatorio Saranac. Durante su enfermedad, leyó entre otras obras, the problem of Anxiety de Freud y The Concept of Dread de Soren Kierkegaard, el fundador del movimiento existencialista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que Es La Ciencia y Que Son Las Ciencias Sociales?
  • Ciencias sociales y ciencias naturales
  • Ciencias naturales y ciencias sociales
  • Las Ciencias Sociales En La Enseñanza De Las Ciencias
  • Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales
  • ciencias de la administración y las ciencias sociales
  • Las Ciencias CIENCIAS SOCIALES
  • CONCEPTO DE CIENCIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS