CIENCIAS MORFOLOGICAS

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
GAMETOGENIA
El espermatozoide y el ovocito, son celulas sexuales altamente especializadas. Cada una de ellas contiene la mitad del nnumero de cromosomas presentes en las celulas somaticas (corporales). El numero de cromosomas se reduce durante la meiosis, un tipo especial de división celular que sucede en la gametogenia.
La gametogenia es el proceso de formación y desarrollo de las célulasreproductoras especializadas, los gametos. Este proceso, en el que intervienen los cromosomas y el citoplasma de los gametos, prepara a estas células sexuales para la fecundación. Durante la gametogenia, el numero de cromosomas se reduce a la mitad y se altera la forma de las células. El cromosoma se define por la presencia de un centromero, la porción contreñida del cromosoma.
SEGMENTACION DELCIGOTO
La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto, que determinan un rápido aumento en el numero de células. Estas células embrionarias –blastomeros- van reduciendo su tamaño con cada segmentación sucesiva. La segmentación ocurre normalmente cuando el cigoto recorre la trompa en dirección al utero. Durante la segmentación, el cigoto permanece dentro de la zona pelucida,relativamente gruesa. La división del cigoto en blastómeros comienza unas 3 horas después de la fecundación. Las divisiones posteriores se van sucediendo y originando blastómeros cada vez mas pequeños. Despues del estadio de nueve células, los blastómeros modifican su forma y se pegan unos a otros formado una bola compacta de células. Este fenómeno, compactación.La compactación facilita una mayorinteraccion entre las células. Cuando exite entre 12 y 30 blastomeros se le llama morula. Las células internas de la morula están rodeadas por una capa de células que forma la capa celular externa. La morula esférica se forma unos 3 dias después de la fecundación.
FORMACION DEL BLASTOCISTO
Poco después de que la morula entra en el utero (aproximadamente 4 dias después de la fecundación)aparece en su interior llena de liquido la cavidad blastocistica. Conforme la cavidad blastocistica se llena de liquido, separa los blastómeros en dos porciones:
1. Una capa celular externa y delgada, el trofoblasto, que da lugar a la porción embrionaria de la placenta.
2. Un grupo de blastómeros centrales, la masa celular interna, que da lugar al embrión; como este es el primordio embrionario, a lamasa celular interna se le llama embrioblasto.


RESUMEN DE LA PRIMERA SEMANA
Los ovocitos son producidos por los ovarios (ovogenia) y expulsados de ellos durante la ovulación.
Los espermatozoides se producen en los testículos y se almacenan en el epidídimo.
Cuando un ovocito entra en contacto con el espermatozoide, se completa la segunda división meiotica. Se forma un oviocito maduro y unsegundo corpusucolo polar.
Una vez que el espermatozoide entra en el ovocito, la cabeza se separa de la cola y se ensancha para crear el pronucleo masculino. La fecundación termina cuando los pronucleos masculino y femenino se unen y se intercambian los cromosomas maternos y paternos.
Por la trompa uterina en dirección al utero, el cigoto experimenta una segmentación (serie de divisionesmitóticas celulares) hacia un numero de células mas pequeñas, llamadas blastómeros. Una bola de 12 o mas blastómeros –la morula- entra en el utero.
En la morula surge una cavidad, que la transforma en blastocisto, compuesto por el embrioblasto, una cavidad blastocistica y el trofoblasto. El trofoblasto encirra el embrioblasto y la cavidad blastocistica.
De 4 a 5 dias después de la fecundación sedesprende la zona pelucida y el trofoblasto vecino al embrioblasto se adhiere al epitelio endometrial.
El trofoblasto del polo embrionario se diferencia en dos capas, un sincitotrofoblasto externo y un cintotrofoblasto interno. Al termino de la primera semana, el blastocisto se implanta superficialmente en el endometrio.
FORMACION DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La implantación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importancia de las ciencias morfologicas en la diversidad
  • Ciencias morfologicas
  • Ciencias Morfologicas
  • morfologico
  • Morfologico
  • MORFOLOG A
  • Adaptaciones Morfologicas
  • Analisis Morfologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS