cielito

Páginas: 13 (3002 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2014
Costumbres especiales de la semana santa

Durante la Semana Santa, que empieza el domingo de Ramos y concluye el domingo de Pascua, el pueblo creyente peruano continúa participando con mucho fervor de las diversas liturgias y actividades que conmemoran los días más importantes del calendario cristiano.

Consultado al sacerdote jesuita P. Armando Nieto, estas son las tradiciones más conocidasy también practicadas durante la Semana Santa en nuestra ciudad y también entre los cristianos de diversas partes del Perú:
 
- Entrada de Jesús a Jerusalén. En domingo de Ramos existe una antigua costumbre presente en algunos pueblos, incluso en Surco, de llevar a un burrito montado por un personaje que representa a Cristo. Esta costumbre se mantiene en Arequipa y Trujillo. 
 - Confesiones. El miércoles por la tarde y todo el jueves Santo era y es costumbre ir a confesiones. “Ahora mucha gente se confiesa durante Semana Santa, pero antes era una costumbre más difundida”, explica el Padre Nieto. 
 
- La visita a las siete iglesias. Esta es una costumbre que viene de Roma y España. La gente ora en silencio para acompañar al Señor en su pasión frente a un monumento erigido fuera delaltar mayor donde se guarda al santísimo. Así se van recorriendo diversos templos de la ciudad. 
 
- El sermón de las siete palabras. En las iglesias se exponían desde las 12 a.m. hasta las 3 p.m. las últimas palabras de Cristo en viernes Santo. A partir de 1937, se transmitía por radio a cargo de un sacerdote y en los años sesenta se hacía por televisión. Actualmente, se emite por televisióndesde la Catedral y dura aproximadamente una hora y media. 
 
- El vía crucis. Se hacía después del oficio del viernes Santo por la tarde. Son 14 estaciones que se rezan y recuerdan los pasos de Jesús desde que es apresado hasta ser sepultado. Juan Pablo II fue quien añadió la 15º estación que es la resurrección. Se transmite por televisión desde Roma y el Papa lo preside alrededor del ColiseoRomano. 
 
- La procesión del Santo Sepulcro. Se lleva a cabo en Lima y Arequipa. Se saca la imagen del Cristo yaciente, conmemorando su muerte. En Lima sale de la iglesia de Santo Domingo y recorre la Plaza de Armas. 
 
Algunas tradiciones que ya no se realizan durante Semana Santa
 
- El sermón de la soledad en homenaje a la Virgen María. Se realizaba la noche del viernes Santo como recuerdo dela soledad de María a la espera de la resurrección de su hijo. Se leían textos en el templo donde Jesús fue sepultado por José de Arrímate. 
 
- Antes se cubría con una tela morada las imágenes y el crucifijo desde el domingo anterior al domingo de Ramos hasta el viernes Santo. Actualmente, algunas iglesias lo hacen sobre todo el día de la Pasión de Jesús o viernes Santo.  
 
- El viernes delas Dolores. Era el viernes anterior al domingo de Ramos y se tenía presente los dolores de María. Se recordaba a los enfermos en los hospitales y se recomendaba visitarlos.


El Triduo Pascual

Lo veremos tal cual es” (1Jn 3,2). Esa visión constituirá una dicha ahora inimaginable, porque participaremos del gozo del mismo Dios, cada uno según la intensidad El centro del año litúrgico es elTriduo Pascual, en el cual celebramos la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Comienza con la Misa Vespertina del Jueves Santo, llamada “Misa en la Cena del Señor”, y se prolonga hasta las II Vísperas del Domingo de Resurrección, inclusive. Esa importancia se debe a que en él celebramos el centro de la historia de la salvación. “Esta obra de la redención humana y de la perfectaglorificación de Dios… Cristo la realizó principalmente por el misterio pascual de su bienaventurada Pasión, Resurrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión”, como afirma el concilio Vaticano II (SC 5). “Pascua” es el “paso” de la muerte a la vida. Pero no al modo de Lázaro, que volvió a la misma vida que tenía. La Pascua de Cristo es el cambio de la vida en las condiciones de este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cielito lindo
  • cielito chopi
  • cielito lindo
  • HACIENDA CIELITO
  • cielito querido
  • Mi Cielito
  • cielito
  • Cielito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS