Ciclo vital

Páginas: 29 (7075 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2011
EL CICLO VITAL Y LA NORMALIDAD
Desde el principio del siglo XX, los psiquiatras empezaron a investigar acerca de este tema en conexión por el interés del desarrollo humano, en especial, el papel de los acontecimientos psicológicos internos y los efectos de las experiencias de la infancia en la conformación del individuo adulto. Años después se fueron añadiendo nuevos focos de interés, como elimpacto de los fenómenos sociales sobre la personalidad, así como las variaciones y cambios que se producen a lo largo de la vida.

TEORIAS SOBRE EL CICLO VITAL:

1. Sigmund Freud: la teoría Freudiana, centrada en el periodo de la infancia, se organizaba en torno a su idea de la libido (limitada solo a lasexualidad o a la agresividad). Según Freud, las fases de la infancia se corresponden conlos cambios sucesivos de la carga de energía sexual hacia las partes del cuerpo asociadas usualmente con el erotismo (la boca, el ano y los genitales) y que la correcta resolución de estas fases era esencial para conseguir un funcionamiento adulto normal, que si las comparamos con las experiencias del adulto tienen unas consecuencias relativamente pequeñas.

Freud también sostuvo que la libidomadura en los individuos por medio del cambio de su objeto. Argumentó que la sexualidad infantil es "polimórficamente perversa", en el sentido de que una gran variedad de objetos pueden ser una fuente de placer. Conforme las personas van desarrollándose, van fijándose sobre diferentes objetos específicos en distintas fases:
1. Fase oral, ejemplificada por el placer de los bebés en la lactancia.2. Fase anal, ejemplificada por el placer de los niños al controlar sus esfínteres.
3. Fase fálica. Propuso entonces que llega un momento en que los niños pasan a una fase donde se fijan en el progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo) y desarrolló un modelo que explica la forma en que encaja este patrón en el desarrollo de la dinámica de la mente. Cada fase es una progresión hacia lamadurez sexual, caracterizada por un fuerte Yo y la habilidad para retardar la necesidad de gratificaciones.
4. Período de latencia, período en que se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección.
5. Fase genital, surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos.http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud

2. Carl Gustav Jung: Describió el proceso de individualización como el crecimiento y la expansión d la personalidad que se produce conforme un individuo va tomando conciencia y aprendiendo quien es intrínsecamente. Según Jung, la libido es cualquier manifestación de energía psíquica que engloba además necesidades religiosas espirituales y el impulso para buscar unacomprensión clara y profunda del significado de la vida.

3. Harry Stack Sullivan: concebía el desarrollo humano como un fenómeno conformado por las interaccione sociales. Según su modelo de ciclo vital, cada fase del desarrollo se corresponde con una necesidad de interacción con ciertas personas y la calidad de dichas interacciones serán las que influyan sobre la personalidad humana.

4. ErikErikson: Erikson acepto la teoría Freudiana sobre la sexualidad infantil. El pensaba que los potenciales de desarrollo se mantienen a lo largo de todas las etapas de la vida. Describió 8 etapas, 5 psicológicas a la infancia y 3 que se extienden más allá de la vida adulta hasta la vejez. Cada etapa contiene elementos positivos y negativos, con sus propias crisis emocionales que sufren la interacción delos factores biológicos, culturales y sociales del individuo, pudiéndose resolver de dos maneras, sana o positiva e insana o negativa. En circunstancias ideales, la crisis de cada etapa se resuelve cuando el individuo alcanza un nuevo y más elevado nivel de funcionamiento al final de una de las fases y cada crisis debe resolverse antes de poder acceder a la fase siguiente. Erikson su secuencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo Vital
  • Ciclo vital
  • Ciclo vital
  • ciclo vital
  • Ciclo Vital
  • Ciclo Vital
  • Ciclo vital
  • ciclo vital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS