Chichen Itza

Páginas: 13 (3042 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Exercici: Elecció d’un element declarat Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO i realització d’una anàlisi i valoració. Això vol dir fer una presentació de l’element, valorar l’estat de conservació, el nivell d’adaptació al turisme i els impactes positius i negatius que genera el fet turístic.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/807274.htmlhttp://www.viajes.net/americadelnorte/mexico/merida/monumentos/chichenitza
http://www.chichen.com.mx/libro-de-visitas/
http://patrimoniosdelahumanidad.com/2010/09/12/chichen-itza-ciudad-prehispanica/
http://whc.unesco.org/es/list/
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá (1988)

Chichén Itzá: fue la capital de la civilización tolteca allá por elsiglo X, aunque su fundación data de casi cinco siglos antes, entre los años 435 y 455 d.C.
Es de este tiempo cuando perduran algunos de sus monumentos; no obstante, con la migración del siglo IX y luego la llegada de los toltecas se produjo una fusión de ambas culturas y comenzó a convertirse en un importante centro comercial, cultural y religioso.
Se desarrolló en Chichén toda una sociedadpoliteísta y una religión que adoraba a numerosos dioses para los que había que crear altares, centros ceremoniales…
En su complejo monumental hay mucho que ver, pero sobre todo hay que destacar:

La gran Pirámide de Kukulkán, de la que os hablé nada más comenzar que es una pirámide escalonada de fuerte pendiente, 55 metros de ancho de base y 24 metros de altura. En la cima està el templo con el altardonde se celebraban las ceremonias y sacrificios, mientras en la base, en la cara norte, hay dos cabezas de serpientes emplumadas. También la conocemos com. “el Castillo”.

El cenote Sagrado donde se arrojaban las ofrendas y sacrificios. Con 65 metros de diámetro y 5 de profundidad, en su día, cuando fue dragado, en su interior se encontraron restos humanos procedentes de esos sacrificios.El juego de pelota es una amplia superficie de 170 metros cuadrados en cuyas paredes hay unos aros de piedra por la que se supone había que pasar una pelota sin usar las manos. Se encontraron grabados antiguos en los que se observa cómo juegan a este juego pero con cabezas humanas

Chichén Itzà se encuentra a unos 200 kms de Cancún, en la Península del Yucatan y se considera una de las sietemaravillas del mundo.

Ciudad arqueológica maya del estado mexicano de Yucatán. El nombre de Chichén-Itzá tiene raíz maya y significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Se estima que Chichén-Itzá se construyó alrededor de los años 435 y 455. La decadencia de los centros mayas del Clásico ocurrida a lo largo del siglo IX no llegó al norte de Yucatán sino hasta 150 años más tarde, de manera que eneste reducido momento de tiempo se desarrolló el pujante estilo Puuc en ciudades como Uxmal, Sayil, Kabah o Chichén Itzá; sin embargo, estas urbes decaen hacia el año 1.000 d.C. a excepción de Chichén Itzá, que inicia una etapa de poderío político que culmina con el primer Estado centralizado de la historia maya, afectando al norte de Yucatán. Para el estudio de esta ciudad a partir del año 1.000contamos con la tradición oral recogida en crónicas indígenas y con la arqueología; ambas a veces se complementan, pero en muchas ocasiones se contradicen, produciendo una gran confusión acerca de la evolución histórica de Chichén. La evidencia señala que la primera llegada de grupos itzá de origen Chontal procedentes de las tierras bajas de Tabasco pudo ocurrir hacia el 800 d.C....

A partirdel 830 d.C. comienza un periodo de desintegración de los viejos patrones que habían alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C., iniciándose un proceso de deterioro mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.; justo cuando la civilización clásica estaba en su máximo apogeo. 

Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un hecho claro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chiche itza
  • chichen itza
  • Chichen- Itza
  • Chichen itzá
  • Chichen itza
  • chichen itza
  • Chichen Itza
  • Chichen Itza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS