Caso medina millet

Páginas: 26 (6273 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2010
CASO MEDINA MILLET
¿SUICIDIO U HOMICIDIO?

[pic] [pic]
Armando Medina Millet Flora Ileana Abraham Mafud

El 15 de noviembre de 1995 ocurrió un disparo de arma de fuego en un departamento de la colonia Buenavista, en la capital yucateca, del que resultó muerta la joven Flora Ileana Abraham Mafud, única mujer –la menor– entre cinco hermanosintegrantes de una familia propietaria de numerosas empresas de la Península, entre ellas una cadena de supermercados.
En el departamento la joven estaba con su esposo, Armando Medina Millet, con quien había contraído matrimonio civil once días antes. Los preparativos para el matrimonio religioso, programado para el 2 de diciembre de ese mismo año, se realizaban de manera normal.
Medina Milletcontraería nuevo matrimonio por la Iglesia Católica, ya que el anterior fue anulado por el Tribunal Eclesiástico Diocesano, instancia que, más adelante, lo autorizó a contraer nuevas nupcias.
Después del disparo, Flora Ileana fue trasladada por Medina Millet a una clínica. Sin embargo, como la herida era mortal, pues atravesó el corazón, la joven apenas tenía ligera actividad eléctrica y sufallecimiento era inevitable, según indicaron después médicos que la atendieron.
Luego de numerosas diligencias judiciales, consideradas de rigor en este tipo de casos, Armando Medina fue liberado, ya que las pruebas determinaron que no había disparado arma de fuego. En cambio, Flora Ileana registró, en las zonas propias de maculación, residuos de disparo.
Al día siguiente de los hechos, por la noche, unboletín de la Procuraduría de Justicia del Estado de Yucatán indicó que, según los resultados, Flora Ileana resultó "positiva" a las pruebas de disparo de arma de fuego y Medina Millet resultó "negativo". Este comunicado no precisó si se trataba de un suicidio, como dijo Armando Medina, o de un homicidio.
Como Medina Millet fue liberado, la actitud oficial fue interpretada como un indicador desuicidio. Flora Ileana tenía 25 años de edad.
Armando Medina, quien tenía 38 años cuando ocurrieron los hechos, es socio mayoritario de una pequeña empresa constructora. Proviene de una antigua y numerosa familia relacionada con diversos aspectos de la vida social y económica del Estado.

Con el paso del tiempo surgió nueva versión que llevó a la detención de Medina Millet, el 8 de mayo de 1996.El proceso quedó a cargo de la jueza Leticia Cobá Magaña.
El padre de la joven, Asís Abraham Dáguer, empresario de origen libanés, había interpuesto una denuncia de homicidio por el fallecimiento de Flora Ileana desde el 29 de noviembre de 1995, es decir, 14 días después de los hechos. Ese mismo día, a solicitud suya, se le concedió la coadyuvancia del caso y ofreció y se le admitió laparticipación de investigadores de los Estados Unidos, que dictaminaron que el disparo ocurrió a más de 65 centímetros de distancia y, por tanto, según su hipótesis, se trata de un presunto homicidio, pues el arma no podía estar al alcance de la joven.
La defensa ha señalado en repetidas ocasiones que el expediente se "fabricó" a espaldas de Armando Medina, ya que en ningún momento se le dio oportunidad deenterarse del desarrollo de las investigaciones y mucho menos de ofrecer pruebas.
–No se cumplió con el artículo 20, fracción V de la Constitución –dijo el Lic. Rubén Bolio Pastrana uno de los abogados que integra la defensa de Medina Millet –, que señala la obligación que tienen las autoridades de recibir testigos y pruebas que ofrezca un acusado.
Cuando a Medina Millet se le entregó copia delexpediente, por cierto con un faltante de 100 hojas, la orden de arraigo domiciliario ya estaba girada y la de aprehensión ya se había solicitado.
De noviembre de 1995 a mayo del siguiente año se integró el expediente contra Medina Millet, a quien no se dio oportunidad de defenderse, ni de ofrecer pruebas que sustentaran su versión del suicidio de Flora Ileana.
Ya en el juicio, la defensa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso Lina Medina
  • Caso Magaly Medina
  • Analisis del caso de yidis medina
  • Caso Prostivedette Magaly Medina Tarea
  • Análisis del caso magaly medina
  • Caso medina mafud
  • medina
  • medina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS