Caso ll Intro. Informatica

Páginas: 5 (1235 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013
Caso 2 Segundo Parcial
¿ES EL IPAD UNA TECNOLOGIA PERJUDICIAL?
Las computadoras tipo tableta han aparecido y desaparecido varias veces antes, pero parece que
el iPad va a ser algo distinto. Tiene una espléndida pantalla a color de 10 pulgadas, una conexión
Wi-Fi persistente a internet, el uso potencial de las redes celulares de alta velocidad, funcionalidad
gracias a mas de 250,000aplicaciones disponibles en la tienda App Store de Apple, y la habilidad
de ofrecer video, música, texto, aplicaciones de redes sociales y videojuegos. Su precio de
introducción es tan solo de $499. El reto para Apple es convencer a los usuarios potenciales que
necesitan un nuevo artefacto costoso con la funcionalidad que el iPad provee. Este es el mismo
reto al que se enfrento el iPhone cuando seanuncio por primera vez. Al final, el iPhone fue un
rotundo éxito que diezmo las ventas de los teléfonos celulares en todo el mundo ¿Actuara el iPad
también como una tecnología perjudicial para las industrias de los medios y de contenido? Al
parecer ya empezó a hacerlo. El iPad tiene cierto atractivo para los usuarios de negocios móviles,
pero la mayoría de los expertos creen que no suplantara alas computadoras laptop o notebook. Es
en las industrias editoriales y de los medios en donde se sentirá primero su impacto perjudicial.
El iPad y los dispositivos similares (incluyendo el kindle reader) obligaran a muchas empresas de
medios existentes a modificar de manera importante sus modelos de negocios. Tal vez estas
compañías necesiten dejar de invertir en sus plataformas de distribucióntradicionales (como el
papel periódico) e incrementar sus inversiones en la nueva plataforma digital. El iPad estimulara a
las personas a ver TV mientras se desplazan hacia algún lugar, en vez de hacerlo en el televisor de
su hogar, y a leer sus libros, periódicos y revistas en línea, en vez de hacerlo en papel. Las
editoriales se interesan cada vez más en los libros electrónicos como unaforma de revitalizar las
ventas estancadas, atraer nuevos lectores. El éxito del dispositivo Kindle de Amazon estimulo un
aumento en las ventas de libros electrónicos hasta cerca de $91 millones en general, durante el
primer trimestre de 2010. Con el transcurso del tiempo, los libros electrónicos podrían llegar a
representar de 25 a 50 por ciento de todos los libros vendidos. Amazon, el proveedorde
plataformas de tecnología y mayor distribuidor de libros en todo el mundo, ha ejercido su nuevo
poder al obligar a las editoriales a vender libros electrónicos a $9.95, un precio demasiado bajo
como para que las editoriales obtengan ganancias. Ahora las editoriales se rehúsan a proveer
nuevos libros a Amazon a menos que eleve sus precios, y Amazon esta empezando a quejarse.
El iPad entraa este mercado listo para competir con Amazon en cuanto a los precios de los libros
electrónicos y su distribución. Amazon se ha comprometido a ofrecer los precios más bajos que
sea posible, pero Apple ha llamado la atención de las editoriales al anunciar su intención de
ofrecer un sistema de precios por niveles, para darles la oportunidad de participar en forma más
activa en el ajuste de losprecios de sus libros. Apple acordó con las editoriales en cobrar de $12 a
$14 por los libros electrónicos, y actuar como ageste de venta de éstos (con una comisión del 30
por dentó en todas las ventas) en vez de ser un distribuidor de ejemplares. A las editoriales les
gusta este acuerdo, pero se preocupan por las expectativas en los precios a largo plazo y esperan
evitar una situación en laqué los lectores se acostumbren a pagar $9.99 por un libro electrónico y
lo tomen como un estándar. Las editoriales de libros de texto también están ansiosas por
establecer su presencia en el iPad. Muchas de las más grandes han logrado tratos con empresas de
software como ScrollMotion Inc. para adaptar sus libros a los lectores de libros electrónicos. El
CEO de Applé, Steve Jobs, diseñó el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informatica Ll
  • Intro a la informatica
  • intro informatica
  • Guia informatica ll
  • caso sub ll
  • Caso Ll Bean
  • Intro Estudio De Caso Huancane
  • CASO 1 INTRO ECONOMIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS