Casa

Páginas: 5 (1139 palabras) Publicado: 3 de abril de 2012
RESEÑA DE LA LECTURA TEORIA DEL ESTADO DE HERMAN HELLER

1. IDEA CENTRAL: El autor se ocupa en analizar como deviene el poder político en poder jurídico, entendido el primero como un poder factual, coactivo, temporal y el segundo como un poder normativo, basado en una organización y con el propósito de pervivir fundado en el principio de previsibilidad. Es así como dentro de la lectura seencarga de desautorizar dos visiones filosóficas que en sus formulaciones esenciales considera erradas, el Historicismo de C, Schmit y el positivismo de Hegel, de este ultimo manifiesta que considerar el estado como un fin en si mismo, tendencia que se mantiene hasta la ilustración cuando se dice que el estado se entiende como una creación arbitraria de individuos para un fin consciente, es unaconcepción equivocada por cuanto se plantea el problema desde una óptica equivocada, ya que toda institución humana tiene una función objetiva, esta no siempre concuerda con los fines subjetivos de los hombres que la conforman, de donde se sigue que el estado existe únicamente en sus efectos.
Entonces no puede existir una formulación positiva – normativa perfecta y sin lagunas, sin que esta seencuentre matizada por la función socia del estado, por la cooperación entre diferentes grupos, los unos con poder, los otros subyugados, pero todos sometidos al devenir social, que en ultimas genera una injerencia de estos con aquellos y de aquellos con estos, en un mayor o menor grado, y sin embargo variaciones que retardan o aceleran los cambios sociales, el amalgamiento y conjunción del ser estatal.La dinámica descrita es dirigida, conectada por un poder social, el poder político. Quedamos pues, en que la función del estado se circunscribe a la cooperación social territorial. Dentro de esta función estatal el rol que ejerce la economía capitalista es muy importante por cuanto define un para que del estado. El estado moderno aparece solo con la sociedad económica capitalista por cuanto lacooperación social territorial se allana al principio de la máxima economía elevando la rentabilidad.
2. INTERPRETACION QUE EL AUTOR HACE SOBRE EL CONTENIDO TEMATICO:
2.1. LA JUSTIFICACION DEL ESTADO: El estado es un fenómeno cultural, histórico en el que debemos diferenciar el valor del estado de su fin. El hecho de que siempre que se hable de fines del estado nos refiramos a valores, no quieredecir que estos últimos se constituyan siempre, y en tratándose de la justificación del estado, como una autoridad legítima que obliga moralmente a la voluntad. Y es que los valores pueden tener una connotación positiva pero también negativa, y sin embrago únicamente en su entidad positiva se transforman en pode jurídico, que es en ultimas el propósito del poder estatal.
Ahora bien el poderjurídico es entendido por el autor como una entidad supra estatal con un propósito distributivo, y llamada a reemplazar en primera instancia, a la deidad y su estamento religioso, y en épocas más recientes al ininteligible espíritu del pueblo, poder jurídico que tiene su origen por la complejidad de las relaciones humanas, las que superan las nociones arriba enunciadas y que requieren de una suerte deexplicación más objetiva que no se limite a la simple legalidad, - la que puede ser explicada por los dioses y el espíritu del pueblo -, sino que la complejidad de las relaciones humanas requieren de una etapa más profunda, la legitimidad, concepto que solo puede ser entendido dentro de una concepción naciente de estado.
2.2. EL ESTADO COMO UNIDAD ORGANIZADA DE DECISION Y ACCION: El estado es unaclase de organización que exige de la cooperación de tres elementos, a saber: Ordenación, órganos y miembros. Se diferencia de cualquiera otra clase de organización porque en este debe haber dominación territorial soberana. La pervivencia de una organización, cualquiera sea su índole, depende de su ordenación normativa, y de su disposición concreta de obrar, lo que trae como consecuencia: “una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS