carta de protesta estudiantil

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
HYPERLINK "http://www.eudistes.org/Banquete%20millon.htm" XXXIX BANQUETE DEL MILLÓN - 1999
(1909 - 1992)
El cura del siglo (1)Por MARUJA PACHÓN
El sacerdote se hizo célebre por su 'minuto de Dios' en televisión, el barrio de ese nombre, sus banquetes 'del millón' y su discutida mediación con el narcotráfico.
El 'Señor de las aguas'
RAFAEL GARCÍA-HERREROS UNDA. Nació en Cúcuta en enero 9de 1909; murió en Bogotá en noviembre 24 de 1992. Hijo del general Julio César García-Herreros Orbegozo y María Unda Pérez, en 1923 ingresó al Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino, de Pamplona, regentado por padres Eudistas franceses; en 1928 se trasladó al Seminario de San José de Usaquén y en 1934 se ordenó como sacerdote, oficiando su primera misa en la iglesia de Nuestra Señora de lasAngustias de Bogotá. Entre 1934 y 1954 se dedicó a formar seminaristas en diferentes centros del país, actividad que combinó con un viaje de perfeccionamiento en filosofía por Europa entre 1950 y 1951.
En 1946 comenzó una larga carrera vinculada a los medios de comunicación, primero en radio y luego, desde 1955 y durante 37 años continuos, en televisión, con su conocido programa El Minuto de Dios,desde el cual, además de tratar temas referentes a la difusión de la fe, comenzó a abordar la labor social con realizaciones concretas: primero la construcción del barrio de los pobres en Cali y después, a partir de 1957, en unos terrenos donados por Antonio Restrepo y Estanislao Olarte, en las cercanías del río Juan Amarillo, al occidente de Bogotá, 'El Minuto de Dios' que, gracias a unaluminosa idea de García-Herreros, realiza anualmente, desde noviembre de 1961, el 'Banquete del Millón' con el que se financian muchas de las necesidades del barrio que, a partir del 10 de septiembre de 1965, se constituyó en parroquia y cuyo primer párroco fue el 'telepadre' García-Herreros, quien fundó en sus terrenos el Museo de Arte Contemporáneo (1970), le suministró una emisora, una editorial, unaprogramadora de televisión y una universidad, convirtiéndolo en una verdadera ciudadela.
A mediados de los años cincuenta, con la llegada de la televisión a Colombia, el país comenzó a conocer a Rafael García Herreros, el presbítero eudista que vestía de ruana y recolectaba cada domingo limosna en su misa de potrero, para construir primero su iglesia, y luego sus ciudadelas, donde pudieranconvivir en armonía y respetando valores éticos y cristianos, familias cuyo denominador común fueran la pobreza y la solidaridad.
A través de su espacio diario de televisión, el cura García Herreros, como llamaban todos al carismático sacerdote cucuteño, a quien muy difícilmente se le podía decir que no, logró sus principales objetivos. Visualizando el potencial transformador del nuevo medio, seenfrentó solo, pese a su timidez, con una cámara en vivo y sobrevivió los más disímiles gobiernos, manteniendo su programa hasta hoy, años después de su muerte.
Hombre extremadamente inteligente, culto y sagaz, su vida estuvo marcada siempre por una forma de ser ascética intramundana y una vocación de servicio práctica, que solo en su ejercicio personal del sacerdocio encontraron expresión yrealización.
Frugal como los pobres a quienes ayudaba, recio y autoritario con los poderosos a quienes exigía, respetado y respetable, se atrevía a regañar a gobernantes y gobernados, reclamando su ayuda o llamándolos al orden en su Minuto de Dios, con la seguridad de un buen maestro y el tono severo de un padre con su hijo desobediente.
Verdaderos milagros
Logró construir colegios para miles de alumnos yvivienda para miles de familias necesitadas, solo con los recaudos de sus 'Banquetes del Millón' donde los gobernantes y los ricos famosos o anónimos del país acudían prestos a recibir su absolución, un consomé y un pan, entregando a cambio un generoso aporte para sus obras.
Pero consiguió mucho más que eso, fue capaz de llegar al corazón de todos los colombianos, al de los humildes y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protesta Estudiantil- Chile
  • Discurso De Toma De Protesta Estudiantil
  • carta de protesta sector amateur
  • Carta De Movilidad Estudiantil
  • CARTA PROTESTA
  • Entre el silencio y la estridencia. ensayo de la protesta estudiantil del 68
  • carta protesta
  • Protestas estudiantiles en chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS