Carpeta didáctica

Páginas: 25 (6125 palabras) Publicado: 24 de junio de 2010
Descripción del problema detectado.-
Primer caso.-
Cesar Junior es un niño que no causa problemas. Durante la clase suele estar callado e incluso a la hora del recreo no se oyen sus gritos, ni tiene un reír fuerte y sonoro como la mayoría de sus compañeros. Pertenece al grupo de alumnos y alumnas que podrían ser la delicia de cualquier maestro. No busca problemas, ni molesta a sus compañeros;y si alguien le hace algo, se aguanta.
No tiene problemas de comunicación; es decir que habla y oye perfectamente. Su manejo y comprensión del lenguaje son adecuados para su edad, pero se muestra callado e incluso es descrito como muy silencioso. Cuando habla lo hace en un tono muy bajito.
Si alguien se dirige a el o le pregunta algo, se pone nerviosa. Como es una niña inteligente, aprendebien y hace sus trabajos y tareas con gran dedicación. En caso de no entender algo suele preguntarlo.
El problema de Cesar es la timidez está en su dificultad para entrar en contacto con personas fuera de su círculo íntimo, lo que interfiere en sus relaciones sociales. Tienen miedo en establecer conversaciones con adultos.
Segundo caso.-
La infancia es el periodo en el que tiene lugar elproceso de socialización más intenso, cuando el ser humano es más apto para aprender. Desde que se nace se está aprendiendo y se continúa haciéndolo toda la vida. Los niños difieren unos de otros en cuanto a su ritmo de aprendizaje, de ahí la importancia de ofrecer estímulos, experiencias o materiales que contribuyan en esté, ya que el proceso mismo lo realizan los propios niños, este es el casode Martín un niño de 6 años que le cuesta trabajo socializar con sus compañeros a lo hora de trabajar en equipos, ya que él siempre quiere ser él que realice todo lo que hay que hacer, ya que su nivel de aprendizaje un poco más adelantado que el de los demás por esta razón llega a subestimar a sus compañeros, también en el momento de jugar el muestra cierto liderazgo puesto que sus compañerossiempre realizan lo que él les propone.
Justificación.-
Tomando en cuenta la gran variedad de personalidades y con el propósito de conocer mejor a los niños, es necesario examinar más de cerca sus emociones, intereses, desarrollo, etc. De esta manera atenderemos a sus necesidades y no a sus caprichos, procuraremos llenar sus vacíos, atención y compresión cometiendo así menos errores en mi labordocente y evitándoles a ellos consecuencias que serán irreversibles en sus personalidades, carácter, relaciones con los demás, etc. y así lograr que sean personas de éxito y realizadas, con ese fin me e propuesto dar seguimiento a dos niños el primero Cesar Junior que presenta una conducta de timidez, y el segundo Martín que es un niño que le cuesta trabajar en equipos y por tanto tiene dificultadpara socializar con sus coetáneos a la hora de trabajar y de ponerse de acuerdo.

Marco teórico.-

Caso 1.-
La timidez en niños y niñas

El individuo que es tímido se oculta bajo el manto de la timidez para protegerse de situaciones sociales que le resultan comprometidas, violentas o simplemente molestas.
La timidez es un mecanismo de defensa a nivel social, forma parte del desarrollonormal del ser humano, empieza a aparecer en torno a los cinco o seis meses (miedo a los extraños) y se repite en torno a los dos años. En cualquier caso, no todos los seres humanos somos iguales y por lo tanto “La timidez” no es un patrón fijo del desarrollo.

Principales causas de la timidez:

- Miedo a situaciones nuevas: Algunos niños temen las situaciones nuevas por lo que tienden a aislarseo evadirse.
- Herencia: Ya sea a nivel genético (todavía por demostrar) o por aprendizaje del comportamiento de los padres (tímidos a su vez), el niño puede encontrar en su hogar una de las causas de la timidez.
- Carácter tímido: Existen niños tímidos desde que nacen, sin existir factores sociales o ambientales que les expongan a la timidez.
- Sobreprotección: Los padres sobreprotectores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • carpeta didactica primer grado
  • carpeta didactica
  • como armar una carpeta didáctica, nivel inicial
  • Carpeta Didactica Literatura
  • Carpeta Pedagógica Didáctica
  • carpeta
  • carpeta
  • carpetas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS