caracterizacion durazno y manzana

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2016
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CARRERA DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS IASA
HDA. EL PRADO

Asignatura : Fruticultura
Nombre : Mónica Terán, Jorge Echeverría
Nivel : 6to “A”
Fecha : 06-05-2014

1. TEMA: Caracterización de durazno y manzana

2. INTRODUCCION:

Para realizar una adecuada producción en los frutales es necesario conocer los distintos órganos vegetativos y fructíferossu evolución y desarrollo, ya que para cada especie nos interesará conservar unas formaciones u otras de cara a obtener la mejor cosecha posible, de esta manera tener un conocimiento de que parte del frutal se suprime e interpretar los posibles resultados que puede dar la cosecha, es de vital no equivocarse en los distintos órganos ya que esto llevara al éxito o fracaso de la producción delfrutal.

3. OBJETIVOS

Comprender cuál es la importancia de la caracterización de los frutales.
Determinar cuáles son los órganos vegetativos y fructíferos en durazno y manzano.

4. DESARROLLO:

Las formaciones fructíferas de los frutales de pepita son estables, es decir, una vez se consiguen, se conservan de un año para otro como es el caso de la manzana. Sin embargo en los frutales de hueso, lasformaciones con yemas de fruto, desaparecen de manera que los ramos tienen que ser sustituidos por otros nuevos de reemplazo.

ÓRGANOS VEGETATIVOS Y FRUCTÍFEROS DE DURAZNO

• Formaciones Vegetativas:
- Chupón.
- Ramo de madera.

• Formaciones Fructíferas:

- Yema floral
- Brindilla
- Ramo mixto.
- Chifona.
- Ramo de mayo.

Chupón
Su comportamiento es parecido al de los frutales de pepita con ladiferencia de que los de hueso casi siempre producen ramos anticipados en muchos casos provistos de yemas de flor, por lo que resultan muy apropiados para rellenar alguna zona del árbol con poca vegetación. De igual manera que en los frutales de pepita, el que no esté bien situado se ha de eliminar por la base, aunque es este caso se ha de dejar un tocón para conseguir ramos mixtos de reemplazo para elpróximo año (Mallo, 2009).


Figura 1. Chupones en el interior del árbol con brotes anticipados

Brindilla

Ramo vegetativo de aspecto débil, menor de 50 cm y diámetro inferior a 1 cm. Típica de frutales de pepita. En frutales de hueso es común en ciruelo y albaricoquero.
Cuando la yema terminal es fructífera se denomina brindilla coronada. Normalmente no nos interesa esta formación (tan solo sitenemos escasez de yemas) puesto que no dan la mejor producción (Mallo, 2009).


Yema floral: Es la yema que evoluciona dando lugar a flor, que en este caso será una inflorescencia, en corimbo. Esta yema es de mayor tamaño que las de madera, y se diferencian en el periodo vegetativo anterior al que vayan a originar flor.
Los órganos que hemos descrito tienen una tendencia natural y normal, que es:la brindilla a coronarse; el dardo a transformarse en lamburda y el botón de flor a producir, eso, flor y posteriormente fruto, pero no todas las veces se realiza de esta forma, sino que según los casos, su evolución puede ser distinta (Mallo, 2009).


Figura 2. Yema floral

Ramo mixto

Es sin duda el órgano más representativo de los frutales de hueso. Su longitud oscila entre los 30-100 cm y sugrosor en la base de 5 a 8 mm. Debe su nombre a que a lo largo de toda su longitud está cubierto de yemas de fruta y de madera con un predominio de las primeras. En la base siempre existen dos yemas de madera que son las encargadas de producir el ramo de reemplazo. Es muy importante respetar estas yemas a la hora de podar, pues de lo contrario los árboles quedarían desnudos en pocos años. Para ello,se deja un tocón de 1 cm con objeto de no eliminar las yemas de sustitución. Esta es una práctica recomendada en la poda de frutales de hueso (Mallo, 2009).



Figura 3. Detalle de ramos mixtos


Chifona
Es una formación débil cubierta de yemas de flor en la que solamente la terminal es de madera. Conviene eliminarlas, aunque dejando tocón en la base para conseguir ramos mixtos de reemplazo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracterización Del Mercado Del Durazno Industrializado
  • durazno
  • Durazno
  • Durazno
  • durazno
  • Durazno
  • El durazno
  • Durazno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS