Caracteristicas sociales y culturales en mexico

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2011
Reuniones de Negocios

En general, el horario laboral en las grandes ciudades de México es de las nueve de la mañana a las seis de la tarde. El tiempo para salir a comer se hace comúnmente entre la una y media y las cuatro de la tarde, y toma normalmente una o dos horas máximo. Normalmente, los fines de semana son reservados para tener tiempo libre con la familia y amigos. Por tanto, programaruna reunión de negocios durante el fin de semana no siempre será muy apreciado. Si es posible, deje a su contraparte seleccionar el día y hora de la reunión.

Una vez llegando a México, siempre contacte a la persona con la que tendrá su reunión para avisarle que ya está en el país y reconfirme el encuentro programado. Se espera que el hombre de negocios sea puntual, por lo que es aconsejableque llegue a tiempo a las reuniones, pese a que su contraparte podrá llegar hasta 30 minutos más tarde de lo convenido.

Normalmente se espera que los representantes de su empresa sean de mayor antigüedad (ej. Seniors) y es de uso común que después de la primera reunión, se envíe alguien con menor nivel jerárquico en la empresa para dar seguimiento. No aborde el tema de negocios demasiadorápido, espere a que su contraparte cambie de la pequeña charla inicial al asunto de negocios que les concierne. Siempre es bueno tener una agenda de trabajo para la reunión pero debe ser flexible, ya que a los mexicanos les gusta dejar las puertas abiertas y trabajar de manera creativa. Si nuevas ideas surgen durante una reunión tómelas en serio.

Hacer Negocios

En México, las fechas límitesacordadas son más flexibles, no tan rígidas. Con el fin de ser cortés con la gente, los mexicanos tratan de evitar decir directamente “no”, por lo tanto, se sustituye a menudo por “si” o “mañana”. Se recomienda que para convencer a un mexicano, enfatice el aspecto personal de su propuesta, por ejemplo, estipule las ventajas de hacer negocios con Ud. y los beneficios que recibirá suorganismo-empresa, su ciudad o su país. Los mexicanos ven cada situación o problema como únicos y de esa manera necesitan una solución específica.

Las reglas, los procedimientos y las leyes no son las únicas maneras de tratar un problema, y frecuentemente son catalogados como indicaciones de cómo se debe proceder. Es importante preparar bien su presentación en cuanto a material promocional, cartas, vestimenta eincluso el tipo de hospedaje que elige. Su contraparte mexicana lo notará y dará valor a todos estos factores.

Todavía está presente un comportamiento no muy acorde a la participación de la mujer en el mundo de los negocios en el ámbito de los negocios en México. En algunos partes del país las mujeres de negocios pueden encontrarse con gerentes de mayor antigüedad que no están tanfamiliarizados a negociar con mujeres en una posición de autoridad. Sin embargo, las mujeres extranjeras siempre son tratadas de manera respetuosa y con buenos modales.

Conversación

Intente visitar un poco México o leer algo sobre el país antes de comenzar con sus negocios. El interés genuino y una demostración de conocimiento del país son muy apreciados y le proporcionará un tema excelente paraestablecer sus primeras conversaciones. Los mexicanos tienen un sentimiento muy fuerte de entidad nacional y están muy orgulloso de su país, por eso se apreciará mucho comentarios positivos sobre México. Por lo anterior, hará bien en abstenerse de comparar México negativamente con su propio país. Otros puntos sensibles son la religión, la política y la población indígena.

Habilidades:relaciones públicas en los negocios

No rehúse una invitación a casa de un mexicano o alguna ocasión de reunión informal, estas son situaciones en las que podrá construir relaciones personales cruciales. Por eso, no es necesario hacer negocios en estas ocasiones pero le dará un momento para establecer una relación más amigable con sus socios en los negocios. A diferencia de los encuentros de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas Sociales Culturales Y Economicas De Mexico Y El Mundo
  • caracteristica social y cultural sacpuy
  • Características sociales y culturales de la época
  • Características De La Política Social En México
  • Características sociales méxico
  • Caracteristicas Sociales de los bosques de México
  • caracteristicas sociales y culturales cercano oriente
  • Diferencias sociales y culturales entre mexico y estados unidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS