caracol

Páginas: 7 (1634 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U. E. COLEGIO PROVINCIAL BARINITAS
BARINITAS ESTADO BARINAS







“INFLUENCIA DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN EN LA CONSISTENCIA DEL CAPARAZÓN EN EL CARACOL DE JARDÍN (HELIX ASPERSA), EN LA PARROQUIA BARINITAS, MUNICIPIO BOLÍVAR, DEL ESTADO BARINAS”.


AUTORAS:
ARIANNY GARCÍA N° 02
SARAHY REBOLLEDO N° 08
PROFESORA:MILAGRO ALVARADO



BARINITAS, MAYO 2014
Introducción
El caracol es un molusco terrestre, hermafrodita insuficiente ya que se necesitan dos para reproducirse. Su aparato genital está constituido por una vagina, un pene y un dardo, y está ubicado detrás de la cabeza en el lado derecho. Su existencia en la tierra se remonta a la prehistoria de hecho antes de la aparición del hombre.Los hombres primitivos se alimentaban de caracoles antes del descubrimiento del fuego, esta afirmación se basa en excavaciones realizadas en cavernas donde se han encontrado junto a esqueletos humanos conchas de caracoles, comprobándose así que uno de los primeros alimentos del hombre fueron estos moluscos. A lo largo de la evolución humana, los caracoles han estado presentes en la alimentación, losgriegos y romanos lo consumían y éstos últimos hasta los recolectaban y reproducían para consumirlos cuando les apeteciera.
Helix aspersa, es el caracol común de jardín, es una de las varias especies similares que se denominan caracol terrestre, originario de países mediterráneos, hoy en día se encuentra por prácticamente todo el planeta, su hábitat natural se extiende desde jardines hastaáreas de cultivo, prefiere zonas con mucha humedad y sombrías, su alimento son los vegetales, los devora con tanta rapidez que se les considera plagas en los jardines y plantaciones. Su caparazón es generalmente de un color gris amarillento y presenta un diámetro de entre 30 y 40 mm, su peso oscila entre 5 y 15 gr. Ponen de 80 a 120 huevos, llegando a la madurez, pueden reproducirse al año de vida;aunque en criaderos climatizados llegan a la madurez entre los 8 a 10 meses, esta especie es la más utilizada en los criaderos, ya que es muy rústica, resistente y fecunda, además de que fácilmente se adapta al cautiverio y a los diferentes climas, es la especie comestible más consumida. La carne del caracol además de ser exquisita es muy pobre en grasas del 0,5 a 0,8 %, en comparación con lacarne de ternera y la de pollo cuyo contenido en grasa es de 11,5 % y el 12% respectivamente. Es relativamente pobre en calorías de 60 a 80 por cada 100 g, es rica en proteínas de un alto valor biológico de 12 a 16 %, en sustancias minerales 1,5 % aprox. y en nitrógeno 2,5 %. Cabe señalar que en las proteínas que contiene la carne de caracol están presentes casi la totalidad de los aminoácidosnecesarios para el hombre 9 de 10 y en las proporciones requeridas para la síntesis proteica. Adicionalmente con los huevos de caracol se prepara una especie de caviar blanco. Para fines medicinales: Las proteínas de los caracoles actúan en la reconstrucción integral de los tejidos gástricos, ayudando a la cura de la úlcera. Ayuda a combatir el raquitismo y es óptimo para el estado de lactanciaLa baba de caracol es una sustancia que segrega este molusco para poder construir y regenerar su cáscara y así poder disponer siempre de su característica defensa. Esta sustancia que nos puede resultar insignificante y hasta repugnante, es utilizada en cosmetología sobre todo en países como Francia y Alemania, donde se aplica para el cuidado, regeneración, cicatrización y mejora de la piel.La concha del caracol y las cubiertas de los huevos están formadas principalmente por carbonato de calcio, por ello requieren una buena cantidad del mismo en su dieta y un ambiente acuoso para producir una concha fuerte. Una carencia de calcio o una fluctuación en el nivel de PH en su entorno sería fatal, produciéndole una concha muy fina, que probablemente se raje o le produzca agujeros con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Caracoles
  • Caracoles
  • El Caracol
  • Caracol
  • Caracoles
  • caracol
  • EL CARACOL
  • Caracol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS