Capital

Páginas: 3 (521 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2010
Capital: generalmente se refiere al dinero o a los bienes expresados en dinero que posee una persona
Capital económico: Es uno de los factores de la producción y está representado por el conjunto debienes necesarios para producir riqueza.
Ejemplo:
El Carpintero y su herramienta, el Mecánico y su herramienta
Capital financiero: Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o uninterés.
Ejemplo:
Cuando un inversionista adquiere acciones de determinada empresa para obtener utilidades, el valor de sus acciones constituyen su Capital, porque sin ellas no puede percibirdividendos, etc.
Capital contable: Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el valor total de sus deudas.
Ejemplo:
Si una entidad tiene en efectivo, mercancías,mobiliario y terrenos un total de | $ 500,000.00 |
y documentos por pagar por valor de | $ 100,000.00 |
su Capital contables es de | $ 400,000.00
========= |

Capital contable positivo: ElCapital contable es positivo cuando el valor del Activo es mayor que el monto del Pasivo.
Capital contable negativo: El Capital contable es negativo cuando el valor del Activo es menor que el monto delPasivo.
Ejemplo:
Valores propios invertidos | $ 500,000.00 |
Valores ajenos invertidos | $ 100,000.00 |
Capital en giro o capital invertido | $ 600,000.00
========= |
Capital propio: ElCapital propio es el que pertenece a una persona.
Capital social: El Capital social es el importe total que se han comprometido a aportar las personas que constituyen una sociedad.
Capital Contribuido:
Se refiere a las aportaciones de los dueños y donaciones recibidas por la entidad.
Capital Ganado:
Se refiere al resultado de las actividades de la entidad y de otros eventos o circunstanciasque le afecten como el ajuste por recuperación de los cambios a los precios que se tengan que reconocer.
Dentro del Capital Contribuido tenemos al Capital Social.
El Capital Social : es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS