Candy

Páginas: 7 (1705 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2010
El trabajo social: La Federación Internacional de Trabajadores Sociales[1] y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW),[2] definen esta transdisciplina de la siguiente manera: "La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediantela utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el trabajo social".
El trabajo marginal en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas ysus ambientes. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. El trabajo social profesional está enfocado a la solución de problemas y al cambio. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades paralas que trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y prácticEl Trabajador Social
Funciones y profesiograma
 
Descripción: RESUMEN El objeto de esta tesis, consiste en responder a una cuestión ¿cuál es el lugar del Trabajo Social? desde un orden simbólico. Partimos desde la perspectiva teórica del construccionismo, presentamos un planteamientoepistemológico que implica la transición del Trabajo Social como un medio (profesión) hacia el Trabajo Social como un fin (disciplina), llevamos la investigación al espacio de un caso (serie de televisión), buscamos como analizar las representaciones sociales del Trabajo Social, a través de sus imágenes y de la influencia social de su público (audiencia). Para materializar este propósito definimos en la primerparte, los tres elementos teóricos más relevantes del objeto. En primer lugar, definiremos el Trabajo Social desde una perspectiva sociológica. En segundo lugar, definiremos la teoría de las representaciones sociales y su aplicación al análisis del Trabajo Social. Y en tercer lugar, definiremos los procesos de influencia social de los medios de comunicación social, en especial de la televisión,como soporte del caso que analizamos en el proceso de investigación. Nos interesan los procesos de interacción en donde se inscribe la práctica social. Así nos interesa saber que funciones sociales desarrollan los trabajadores sociales y que enfoques prácticos nos presentan. Al incorporar el punto de vista del sujeto en la construcción de nuestro conocimiento, las significaciones entre usuarios ytrabajadores sociales se transforman en un proceso intersubjetivo, propiciando una nueva epistemología. A esta epistemología debemos aplicar una metodología cercana a la investigación-acción, orientada por un proceso de complementariedad y utilizando técnicas preferentemente cualitativas, que nos permitan el análisis del discurso. En la segunda parte nos centramos en el desarrollo de lainvestigación. Como premisa de partida, indicar que los resultados de la interacción social, nos muestran las relaciones que se establecen por el lenguaje y sus significados, que no son sólo subjetivas, sino públicas e intersubjetivas. Aquí situamos, el origen social del significado, compartido entre el investigador y el sujeto interrogado. El planteamiento investigador que nos guía requiere de lacomplementariedad metodológica, entre las imágenes como elementos conceptuales que representan la identidad de los trabajadores sociales en sus diferentes dimensiones, y las objetivaciones del público a través del análisis del discurso que nos ofrece la serie de Raquel busca su sitio. El campo representacional del caso de Raquel busca su sitio, lo objetivamos asimismo a través de elementos nucleares y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Candy
  • candy
  • CANDY
  • Candy
  • Candy Candy
  • Candy
  • candy
  • Candy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS