cambio organizacional

Páginas: 8 (1860 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Opine cual es el Impacto de los cambios en las organizaciones: desde el punto de vista de su Estructura, en sus Procesos y en su Gente.

El cambio organizacional es la capacidad de adaptación de las empresas a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Es decir, las organizaciones actuales se encuentran en la necesidad de lainnovación y al cambio, con el fin de poder sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo. Por su parte, el cambio organizacional es considerado como cualquier alteración ocurrida en el entorno de trabajo, el efecto del cambio en un sector influye en toda la organización, por lo que se puede decir que toda la organización tiende a verse afectada por un cambio en cualquiera de sus partes.

Desde elpunto de vista de la estructura, el cambio afecta al sector administrativo de la organización, incluyendo la supervisión y la administración de la misma, a su vez, las políticas, sistemas de premios, relaciones laborales, entre otros. En cuanto a los procesos, influye en los cambios tecnológicos, los cuales son modificaciones en el proceso que proporcionan una base de conocimientos y habilidadesque permiten contar con ventajas contra los competidores por el uso de tecnología moderna diseñados para hacer más eficiente la producción y la operación en general; incluyen tecnología de manufactura y servicios; abarcan métodos, equipos y flujo de trabajo. De igual manera, desde el punto de vista en su gente, se refiere a alteraciones en los valores, actitudes, expectativas, creencias,habilidades y comportamientos de los empleados.

En síntesis, el cambio organizacional conlleva a una transformación que impacta a los valores, políticas, conductas, procesos, y normas que la definen, una vez que todos los antes mencionados se encuentren establecidos y se requiera un cambio en la misma, la organización se siente directamente afectada, por lo tanto, suele construirse una barrera deresistencia que dificultan la implantación de cambios efectivos y una fuerte tendencia a mantener las zonas de confort.

Explique en que consiste la era Industrial y Superindustrial.
ERA INDUSTRIAL
ERA SUPERINDUSTRIAL
Casi todos los hombres tiene aspiraciones homogéneas y el éxito económico es el objetivo último para casi todos ellos, de tal manera que la manera que la recompensa económica es elmejor medio para casi todos ellos, es decir, es el mejor medio para estimularlos.
Una vez satisfechas las necesidades básicas para la subsistencia, las aspiraciones de los hombres se tornan heterogéneas, por lo que la recompensa económica no basta por sí sola para estimularlos.
Cuanto mayor sea la empresa, tanto mejor, potente y rentable resultará.
La economía de escala tiene unos límitesmáximos, tanto para las empresas públicas como privadas.
El trabajo, las materias primas y el capital son factores primarios de la producción, incluso más que la tierra.
La información es lo más importante, incluso más que el trabajo, el capital y las materias primas.
La producción de mercancías y servicios estandarizados es más eficaz que la producción artesanal “uno por uno”, donde cada unidadproducida difiere de las demás.
Nos movemos más allá de la producción fabril masiva hacia un nuevo sistema de producción artesanal “manual o cerebral”, basada en la información y la súper-tecnología.
La organización más eficiente es una burocracia donde cada departamento tiene un papel permanente claramente definido dentro de una jerarquía.
El mejor medio de organizarse no es el burocrático, sino eladhocrático, de tal manera que cada componente organizativo es modular y prescindible. Cada unidad lleva a cabo acciones recíprocas con muchas otras por conducto bilateral y no sólo jerárquico.
El avance tecnológico ayuda a estandarizar la producción y aporta “progreso”.
El avance tecnológico puede destruir el progreso alcanzado si no se somete a un concienzudo control.
El trabajo debe ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cambio organizacional
  • Cambio organizacional
  • Cambio Organizacional.
  • Cambio organizacional
  • CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • Cambio organizacional
  • Cambio organizacional
  • Cambio Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS