CALIDAD TOTAL

Páginas: 8 (1894 palabras) Publicado: 29 de junio de 2014
ÍNDICE

1. Introducción
2. historia
3. ¿Qué es la calidad?
3.1 importancia de la calidad
4. ¿Qué es la calidad total?
4.1 importancia de la calidad total
5. clases de calidad total
6. principios de la calidad total
7. Objetivo
7.1 objetivo principal
7.2 objetivo secundario
8. ¿Qué es la calidad total para la organización?
9. ¿Qué es la calidad total para el cliente?
10. ¿Cuál esel camino hacia la calidad total?
11. ¿Cómo implementar el sistema de calidad total es una organización?
12. Importancia estratégica de la calidad total
13. Costes de la calidad total
14. Ventajas
15. Conclusiones.


INTRODUCCION





HISTORIA

A lo largo de la historia se observa que desde sus inicios el hombre ha tenido la necesidad de satisfacer sus requerimientos más elementalespara poder subsistir, por lo que él mismo elaboraba sus productos, sin otro concepto de calidad más que la de que aquel producto elaborado cumpliera con sus necesidades básicas. Con el paso del tiempo y dada la imposibilidad de elaborar todos los productos que requería, se empezaron a realizar trueques. La población fue aumentando y con esto las necesidades, con lo cual las personas quedesarrollaban los productos le daba el sello personal característico de acuerdo a su habilidad y experiencia y donde la calidad era controlada por él mismo, a un régimen rudimentario en el cual hacía partícipes a otras personas de sus conocimientos y habilidades, pasando él mismo de artesano a maestro. Es así que se tienen los grupos de personas orientadas por un maestro, el que asume la responsabilidaddel diseño del producto y la responsabilidad del proceso de trabajo.
Más tarde, con la llegada de la revolución industrial, los pequeños talleres se convirtieron en pequeñas fábricas de producción masiva, se buscan métodos de producción en serie y se organiza el trabajo en formas más completas, con el consecuente aumento de trabajadores a los que se les asigna una labor determinada, estén o nopreparados para ejecutar dicha labor. Es cuando comienzan a aparecer personas con la función exclusiva de inspeccionar la calidad de los productos, llamándolos inspectores de calidad, iniciando la calidad por inspección.








Primera generación: Control de Calidad por Inspección

Al ver los problemas suscitados en la producción en serie, los empresarios deciden centrar la calidad en ladetección de los productos defectuosos y establecer normas que debían cumplir los productos para salir a la venta. Por primera vez se introducen los departamentos de control de calidad que, a través de la inspección, examinan de cerca los productos terminados para detectar sus defectos y errores y, así, proceder a tomar las medidas necesarias para tratar de evitar que el consumidor recibaproductos defectuosos. Aquí calidad significa atacar los efectos más no la causa, a partir de un enfoque de acción correctiva, cuya responsabilidad recae en los inspectores, quiénes además de auxiliarse de la inspección visual, llegan a utilizar instrumentos de medición para efectuar comparaciones con estándares preestablecidos.


El reto del control de la calidad por inspección era la generaciónmasiva de productos que consistentemente cumplieran con normas específicas.
Más importante la Cantidad que la Calidad

La orientación cambia de acciones correctivas centradas en los productos (como la inspección), a la prevención a través del control de las variables de los procesos que generen los productos.
En 1950 el Dr. Edwards Deming dicta un seminario en materia de control de calidad enJapón.













Segunda generación: Aseguramiento de la calidad

En 1924, Walter A. Shewhart de Bell Telephone Laboratories diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables de un producto, iniciando así la era del control estadístico de la calidad. Más adelante, en esa misma década, H. F. Dodge y H. G. Roming, de Bell Telephone Laboratories, crearon el área de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad total
  • Calidad total
  • Calidad Total
  • Calidad total
  • Calidad Total
  • Calidad Total
  • calidad total
  • CALIDAD TOTAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS