Calculos

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Cálculos biliares
Son depósitos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.
Ver también:
Colecistitis aguda
Coledocolitiasis
Causas
La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:
Cálculos compuestos de colesterol,los cuales son de lejos el tipo más común. Estos cálculos no tienen nada que ver con los niveles de colesterol en la sangre.
Cálculos compuestos de bilirrubina. los cuales pueden desarrollarse cuando los glóbulos rojos se están destruyendo (hemólisis). Esto lleva a un exceso de bilirrubina en la bilis. Estos cálculos se denominan pigmentarios.
Los cálculos biliares son más frecuentes en lasmujeres, en indígenas estadounidenses, en los hispanos y en personas mayores de 40 años de edad. Estos cálculos también pueden ser hereditarios.
Los siguientes factores también pueden hacerlo a uno más propenso a la formación de cálculos biliares:
Trasplante de médula ósea o de órganos sólidos.
Diabetes.
Insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis apropiadamente (más probable duranteel embarazo).
Cirrosis hepática e infecciones de las vías biliares (cálculos pigmentarios).
Afecciones médicas que provocan que el hígado produzca demasiada bilirrubina, como anemia hemolítica crónica, con inclusión de anemia drepanocítica.
Pérdida rápida de peso, particularmente consumir una dieta muy baja en calorías o después de una cirugía bariátrica.
Recibir nutrición a través de unavena por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas).


Síntomas
Muchas personas con cálculos biliares nunca han tenido ningún síntoma. Los cálculos biliares con frecuencia se descubren cuando se toman radiografías de rutina, en una cirugía abdominal u otro procedimiento médico.
Sin embargo, si un cálculo grande bloquea el conducto cístico o el conducto colédoco (coledocolitiasis), se puedepresentar un dolor de tipo cólico desde la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se conoce como cólico biliar. El dolor desaparece si el cálculo pasa hacia la primera parte del intestino delgado (el duodeno).
Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen que:
puede ser constante;
puede ser agudo, tipo calambre osordo;
puede irradiarse a la espalda o debajo del omóplato derecho.
Fiebre
Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)
Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad comprenden:
Heces color arcilla
Náuseas y vómitos
Es importante acudir a un médico si usted tiene síntomas de cálculos biliares.
Tratamiento
CIRUGÍA
Algunas personastienen cálculos biliares y nunca han tenido ningún síntoma. Es posible que no se encuentren cálculos biliares hasta que se haga una ecografía por otra razón. La cirugía por lo regular no es necesaria, a menos que empiecen los síntomas. Una excepción es en los pacientes que se someten a cirugía para bajar de peso.
En general, los pacientes que tengan síntomas necesitarán cirugía ya sea inmediatamenteo después de un corto período de tiempo.
En la actualidad, se utiliza con mayor frecuencia una técnica llamada colecistectomía laparoscópica. En este procedimiento, se hacen incisiones quirúrgicas más pequeñas que permiten una recuperación más rápida. A los pacientes a menudo se les da salida del hospital el mismo día de la cirugía o a la mañana siguiente.
En el pasado, la colecistectomíaabierta (extirpación de la vesícula biliar) era el procedimiento usual para los casos sin complicaciones. Sin embargo, ahora se realiza con menos frecuencia.
Se pueden llevar a cabo una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y un procedimiento llamado esfinterotomía para encontrar o tratar cálculos biliares en el conducto colédoco.

Diagnostico
La ecografía abdominal detecta con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo
  • Calculo
  • Calculos
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS