Cáncer cervicouterino

Páginas: 10 (2292 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2012
Cancer cervico uterino
Alteración cellular que se origina en el epitelio del cuello del útero y se manifiesta a través de lesiones de lenta y progresiva evolución. Se clasifica en etapas de:
* Displasia leve
* Displasia moderada
* Displasia severa
* Cáncer in situ, en la superficie epitelial
* Cáncer invasor, traspasa la membrana basal

Factores de riesgo
* -30 años sinantecedente citológico
* Inmunocompromisos
* Uso de anticonceptivos orales
* Infección por papiloma humano
* Pareja infectada con papiloma humano
* Infecciones de transmisión sexual
* Promiscuidad
* Relaciones sexuales desde temprana edad
* Tabaquismo
* Nivel socioeconómico bajo

Diagnostico
* Sangrado intermenstrual
* Sangrado poscoital
*Sangrado posmenopáusico
* Apariencia anormal del cuello uterino
* Descarga vaginal
* Dolor pélvico

Tamizaje
* Citología cervical
* Mujeres activas sexualmente
* Mujeres que lo soliciten

-------------------------------------------------
Cáncer cervical
El cáncer cervical, carcinoma del cérvix o del cuello uterino incluye las neoplasias malignas que se desarrollan enla porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres. Es el más frecuente enpaíses en vías de desarrollo, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año. La edad media de aparición es a los 45 años.1
El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en lainvestigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Asimismo contribuyeron los experimentos realizados en monos Rhesus por el ginecólogo español Enrique Aguirre Cabañas. Todo esto sentó las bases sobre las que después se harían las investigaciones sobre la vacunacontra el cáncer cervical (Gardasil), en la que tuvieron un papel fundamental los doctores Ian Fraser y Jian Zhou.

El cuello uterino o cérvix en relación a la parte superior de la vagina y la porción posterior del útero.

Cáncer cervical visto mediante unaimagen por resonancia magnética sagital de la pelvis.
-------------------------------------------------
[editar]Causas o factores deriesgo
Los factores de riesgo de cáncer cervical están relacionados con características tanto del virus como del huésped, e incluyen:2
* múltiples compañeros sexuales;
* una pareja masculina con muchas compañeras sexuales presentes o pasados;
* edad temprana en la primera relación sexual;
* elevado número de partos;
* infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o18);
* infección por VHS tipo II y otras ITSs (como marcadores de promiscuidad sexual)
* inmunosupresión;
* ciertos subtipos de HLA (antígenos leucocitarios humanos);
* uso de contraceptivos orales;
* uso de nicotina.
Como ya se ha indicado, hoy se sabe que prácticamente el 100% de los casos de cáncer de cérvix y sus lesiones precursoras (ver más adelante) están causadas porla infección por serotipos de alto riesgo del VPH, sobre todo el VPH-16 y el VPH-18. Se trata de un virus de transmisión sexual, y de ahí que la enfermedad sea más frecuente en mujeres que tuvieron multiples parejas sexuales o que empezaron a tener relaciones sexuales pronto. También explica que sea más frecuente en sujetos inmunodeprimidos, como las mujeres con SIDA. En general, las tasas deprogresión de las lesiones precancerosas no son uniformes, y aunque sobre todo VPH 16 está asociado con un riesgo elevado, es difícil predecir la evolución en una persona en particular. El riesgo de desarrollar cáncer depende sólo en parte del subtipo de VPH, ya que también depende del estado inmunológico de la persona y de condiciones ambientales. La progresión hacia carcinoma invasivo, si llega a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cáncer cervicouterino
  • CANCER CERVICOUTERINO
  • cancer cervicouterino
  • Cancer Cervicouterino
  • Cancer cervicouterino
  • Cancer Cervicouterino
  • Cancer cervicouterino
  • Cancer cervicouterino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS