Burnout

Páginas: 6 (1369 palabras) Publicado: 21 de julio de 2011
BurnOut: Síndrome

El termino BurnOut (o síndrome de desgaste ocupacional o síndrome de quemarse por el trabajo) entra dentro de la gran clasificación que es el estrés del que todo sufrimos, es algo mas especifico, con síntomas propios pero derivado del gran panorama que es el estrés. Para poder comprender que es el BurnOut es importante entender antes que es y cómo nos afecta el estrés.
Quees el estrés?
El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estres (activación) es necesaria. En general tendemos a creer que el estres es consecuencia de circunstancias externas a nosotros,cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estres se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver afectadas. La mejor manera de prevenir y hacer frente alestrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones.

El estrés o "stress", es toda demanda física o psicológica que se le haga al organismo.

BurnOut:
El Estres Laboral, Estrés Ocupacional o síndrome de Burn-Out es uno de los temas que actualmente más se está investigando ya que puede afectar a la actividad y rendimiento en el trabajo de cualquierprofesional, y también la vida personal.
Es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.1 Se suele presentar en aquellas situaciones laborales en las que los excesivos niveles deexigencia ya se han vuelto un hábito inconsciente e incluso socialmente valorado. Las consecuencias en la salud de este padecimiento pueden ser muy graves: deterioro en las relaciones interpersonales, desgaste o pérdida de la empatía, y síntomas emocionales (depresión) y físicos (insomnio crónico, graves daños cerebrales o cardiovasculares).2
El núcleo de este síndrome, es un agotamiento emocionalproducido por una sobrecarga emocional constante. La persona se implica en exceso, ya que intenta atender demasiadas exigencias inaplazables y al final se verá desbordada por los requerimientos que le imponen los demás. El individuo se siente “ vacío ” y le falta energía para afrontar un nuevo día. La persona no se siente capaz de dar nada de sí a los demás, intentando reducir el contacto con la gente,sólo lo necesario para realizar su trabajo. Esto hace que el trabajador vea a otros de forma negativa, ignorándoles, lo que llevará al profesional a ofrecer unos cuidados técnicos, olvidándose del aspecto humano de la profesión. Estos sentimientos negativos hacia los demás progresarán hacia sí mismo, creando sentimientos de culpa, de fracaso, baja autoestima, favoreciendo el riesgo de depresión.Signos y Síntomas:
La acumulación del estrés suele dar como resultado distintas reacciones en la persona. La cantidad de estrés necesario antes de que éstas se manifiesten, varía dependiendo de distintos factores relacionados con la personalidad ( inseguridad, perfeccionismo), hereditarios, hábitos y mecanismos de defensa. A continuación se exponen los signos y síntomas asociados al estrésProfesional o al Burn-Out:

Psicosomáticos:
-Fatiga crónica
-Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas…)
-Úlcera gástrica y otras alteraciones gastrointestinales ( náuseas, vómitos, diarrea, ataques de colitis)
-Desórdenes alimentarios
-Pérdida de peso
-Taquicardia, palpitaciones, hipertensión
-Cefaleas frecuentes
-Problemas de alergia y dermatitis
-Dolores musculares (espalda,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Burnout
  • El Burnout
  • Burnout
  • burnout
  • Burnout
  • Burnout
  • Burnout
  • BURNOUT

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS