Breve crónica de la relatividad

Páginas: 8 (1906 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
CAPÍTULO 1

BREVE

C R Ó N I C A D E LA

R E LA T I V I D A D

De cómo Einstein sentó las bases de las dos teorías fundamentales del siglo
veinte: la relatividad general y la teoría cuántica

3

EL

U N I V E R S O

EN

A

POCAS

P ALABRAS

LBERT E I N S T E I N , QUIEN DESCUBRIÓ LAS TEORÍAS E SPECIAL Y GENERAL DE LA

relatividad, nació en Ulm, Alemania, en 1 8 7 9pero su familia
se trasladó a Munich, el año siguiente. Allí, su padre Hermann

y su tío Jakob, crearon un pequeño negocio de aparatos eléctricos poco
exitoso. Albert no fue un niño prodigio, pero ciertas afirmaciones que
sostienen su rendimiento deficiente en la escuela parecen exageradas. En
1 8 9 4, el negocio de su padre fracasó y la familia se trasladó a Milán. Sus
padres decidieron queél debía quedarse en Alemania para terminar la
escuela, pero rehusándose al autoritarismo, unos meses después dejó su
país para unirse a su familia en Italia. Luego, Einstein completaría su
educación en Zurich, al graduarse del prestigioso Federal Polytechnical
School, conocido como ETH, en 1 9 0 0. Su naturaleza argumentativa y su
aversión a la autoridad, lo desacreditaron ante los profesoresdel ETH y
ninguno de ellos le ofreció la posición de asistente que era el camino para
iniciar una carrera académica. Dos años después, consiguió un trabajo
subalterno en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. Mientras
desempeñaba este trabajo en 1 9 0 5, escribió tres artículos que lo
convertirían en uno de los principales científicos del mundo y que
originaron dos revolucionesconceptuales—revoluciones que cambiarían
nuestra comprensión del tiempo, el espacio y la realidad misma.
Hacia finales del siglo diecinueve, los científicos creían que estaban
muy cerca de proporcionar una descripción completa del universo.
Imaginaban que el espacio estaba lleno de un medio continuo llamado
"éter." Los rayos de luz y las señales de radio eran ondas en este éter, así
como el sonidoconsistía en ondas de presión en el aire. Todo lo que se
necesitaba para completar la teoría eran mediciones cuidadosas de las
propiedades elásticas del éter. De hecho, anticipando tales mediciones, el
Laboratorio Jefferson de la Universidad de Harvard se construyó en su
totalidad sin clavos de hierro para no interferir con las delicadas
mediciones magnéticas. Sin embargo, quienes planearon esto,olvidaron
que los ladrillos pardo-rojizos que componen el laboratorio y la mayor
parte de Harvard contienen grandes cantidades de hierro. Actualmente,
el edificio sigue en uso, aunque Harvard aún no está seguro de cuánto
peso soportará el suelo de la biblioteca, sin clavos de hierro.

B R EVE

CRÓNICA

DE

LA

R E L A T I V IDAD

Albert Einstein en 1920.
5

EL

U N I V E R S OEN

POCAS

P ALABRAS

La luz viajando a través del éter

(FIG. I.I, arriba)
LA TEORÍA DEL ÉTER
ESTACI ONARI O

Si la luz fuera una onda en un material
elástico llamado éter, la velocidad de
la luz debería ser mayor a la de alguien
que viaja en una nave espacial (a)
moviéndose hacia ella, y menor en
una nave (b) viajando en la misma
dirección que la luz.

Para el final delsiglo, las discrepancias con respecto a la idea del
éter estacionario empezaron a aparecer. Se esperaba que la luz viajaría a
una velocidad fija a través del éter, pero que si una persona estuviera
viajando a través del éter en la misma dirección de la luz, su velocidad
sería menor, y si la persona estuviera viajando en dirección opuesta a la
luz, su velocidad sería mayor (Fig. 1. 1).
Sinembargo, una serie de experimentos fracasaron en sustentar
esta idea. El más cuidadoso y preciso de dichos experimentos lo llevaron
a cabo Albert Michelson y Edward Morley en el Case School of Applied

(FIG. 1.2, abajo)
No se encontró ninguna diferencia
entre la velocidad de la luz viajando
en dirección de la órbita de la Tierra y
en sentido perpendicular a ella.

Science de Cleveland,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cronica breve
  • crónica Breve
  • El Breve Relato De Kathryn S
  • RELATO BREVE DEL COOPERATIVISMO
  • Breve Reseña De La Teoría De La Relatividad
  • Breve Cronica Del Sindicalismo
  • Cuento Y Relato Breve. Literatura Universal
  • reseña libro cronicas y relatos de la independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS