bonos

Páginas: 7 (1528 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
¿Qué es un BONO?

Un bono es un instrumento de renta fija. En el momento de comprarlo se conoce exactamente la rentabilidad que se va a obtener. Las empresas los emiten para obtener dinero con el que financiar nuevas inversiones, renovar las que ya tienen, etc.
La rentabilidad de los bonos depende de la solidez de la empresa. Básicamente, la rentabilidad de un bono depende delas probabilidades de que el emisor del bono (Estado o empresas) devuelva el dinero. Los bonos más seguros, y por tanto los menos rentables, son los emitidos por el Estado. Los bonos emitidos por las grandes empresas son ligeramente más rentables que los del Estado. A medida que la solidez de la empresa va bajando la rentabilidad va aumentando, hasta llegar a los denominados bonos “basura”, que son los querealmente tienen riesgos de impago.
En la práctica, los bonos emitidos por la mayoría de las empresas cotizadas no tienen peligro de no ser cobrados, pero hay pequeñas diferencias de precio.
Los bonos son renta fija y por eso no deben utilizarse como una inversión permanente, ya que la inflación daña mucho su rentabilidad real.
La forma más cómoda de invertir en bonos para un pequeño inversor es através de fondos de inversión.
Si un bono se mantiene hasta el vencimiento se reciben exactamente las cantidades acordadas tanto de capital como de intereses, pero si se vende antes de que llegue el vencimiento se puede obtener una rentabilidad inferior o superior a la esperada, pudiendo incluso llegar a ser negativa. Cuanto mayor sea el tiempo que queda para el vencimiento del bono mayor es lainfluencia de las oscilaciones de los tipos de interés en el precio del bono, en el caso de que se venda antes del vencimiento.



Tipos de BONO
Los distintos tipos de bonos podemos agruparlos según diferentes criterios por ejemplo:
Tipos de bonos según la rentabilidad que ofrecen
Bonos a tipo fijo tienen un cupón que se mantiene constante durante toda la vida del bono.  
Bonos a tipoflotante (FRN) tienen un cupón variable que está vinculado a un tipo de interés de referencia, como el LIBOR o el Euribor. Por ejemplo, el cupón puede ser definida como tres meses USD LIBOR + 0,20%. La tasa de descuento se actualiza periódicamente, generalmente cada uno o tres meses.  
Bonos cupón cero, que no pagan los intereses. Son emitidos con un descuento sustancial al valor nominal, de modo queel interés es realmente pagado al vencimiento.
Bonos vinculados a la inflación, en los que el importe principal y los pagos de intereses están indexados a la inflación. La tasa de interés es normalmente menor que la de los bonos a tipo fijo con un vencimiento similar.

Tipos de bonos según la prelación en el cobro
Bonos simples, también denominados senior, son aquellos que tienen la mismaprioridad que el resto de  títulos de crédito del emisor.
Bonos subordinados son los que tienen menor prioridad que otros títulos de crédito del emisor en caso de liquidación. En caso de quiebra, hay una jerarquía de los acreedores, estando este tipo de bonos por detrás del resto.
Tipos de bonos según el emisor
Bonos de emisores públicos, también denominados deuda pública emitida por un Estado,país, territorio, ciudad, gobierno local o sus organismos. Los ingresos por intereses recibidos por los titulares de públicos están a menudo exentos del impuesto sobre la renta.
Bonos de emisores privados, también denominada deuda privada, emisiones de cualquier empresa u organismo no dependiente del sector público.

Tipos de bonos según la divisa en que se emiten
Bonos en moneda local. En el casode un emisor de México, los bonos emitidos en pesos, en caso de un emisor Español en Euros, etc.
Los bonos emitidos en moneda extranjera. Algunas compañías, bancos, gobiernos y otras entidades deciden emitir bonos en moneda extranjera, ya que puede ser más estable y predecible que su moneda nacional. La emisión de obligaciones denominadas en moneda extranjera también da a los emisores la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bon bon
  • Bonos
  • Bonos
  • Bonos
  • Bonos
  • bono
  • bonos
  • Bon o Bon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS