bisexualidad

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
En esta investigación se pretende indagar acerca de la bisexualidad, de acuerdo con la literatura consultada se encontraron diferentes definiciones respecto a la bisexualidad. Ardila (2008) menciona que son atracciones afectivo-eróticas por parte de ambos géneros. Por otra parte Masters (1979) define que la bisexualidad es cualquier hombre o mujer que haya tenido un estilo de vida homo o heterode total compromiso y que experimente un solo episodio de interacción social con un compañero de la preferencia sexual opuesta.
Para McDonald (1981) la bisexualidad es disfrutar y tener actividad sexual con personas de uno u otro sexo o reconocer el deseo de hacerlo. Mas mujeres que hombres son bisexuales, y las mujeres con un alto impulso erótico tienden más a serlo. Un factor puede ser queexiste una mayor tolerancia hacia el afecto entre mujeres que al que se manifiesta entre hombres.
Otra definición es la que da Grossman (2001), él dice que hombres y mujeres cuyas atracciones sexuales y fantasías eróticas incluyen a ambos y en los cuales la atracción es principalmente una búsqueda de placer más que una evitación defensiva de los otros. Es una orientación dual estable y no indicauna confusión global de la identidad a un estado de transición de una orientación a otra.
De acuerdo con Fox (1990) existen diferentes tipos de bisexualidad. La orientación real, la orientación transitoria y la negación homosexual.
Orientación Real. Significa que algunas personas se sienten atraídas hacia ambos sexos. Un individuo con esta inclinación podría o no ser sexualmente activo con más deun compañero al mismo tiempo, pero seguiría sintiéndose atraído hacia ambos sexos.
Orientación Transitoria. La conducta bisexual también puede ser transitoria, un involucramiento temporal de quienes en realidad son homosexuales o heterosexuales. El comportamiento transitorio con el mismo sexo puede ocurrir en internados escolares o prisiones. Sin embargo, los involucrados se consideranheterosexuales aunque tengan una conexión sexual con personas del mismo sexo, y reanudan sus relaciones heterosexuales cuando vuelve a haber oportunidad.
La bisexualidad también puede ser una etapa transitoria en la que una persona cambia de una orientación a otra. Esta persona permanecerá en la situación nueva, hasta que decida su verdadera “orientación sexual”. La transición de bisexualidad ahomosexualidad puede ser más común durante la adolescencia. La transición de una relación con alguien del mismo sexo a una relación con el sexo opuesto ocurre con mayor frecuencia entre las mujeres.
Negación Homosexual. La bisexualidad también puede ser un intento de negar los intereses homosexuales exclusivos y evitar el estigma de la identidad homosexual.
El Dr. Fred Klein, en su libro "La opciónbisexual" clasifica la bisexualidad en tres categorías: transitoria, histórica y secuencial.
Transitoria. Que se da cuando una persona está pasando de la heterosexualidad a la homosexualidad. Hacer el tránsito en sentido inverso es menos común.
Según el Dr. Klein, el paso hacia cualquiera de esas direcciones puede ocurrir en un periodo corto de tiempo, pero puede tardar más de un año encompletarse. Si se evalúa a una persona durante ese periodo, su orientación parecerá bisexual; pero si se hace algún tiempo después entonces se mostrará homosexual o heterosexual.

Histórica. Ocurre cuando alguien cuya orientación es esencialmente heterosexual u homosexual, en algún momento ha tenido experiencias o fantasías con una persona cuyo sexo era contrario a su orientación.

Secuencial. Enel caso de las personas que tienen una relación con una persona de un sexo, y a continuación, con una del otro sexo. Su compromiso en la relación es igual en cada caso. El número de estas relaciones variará, dependiendo de las necesidades de la persona.

La idea principal es que la persona con una orientación bisexual no encaja en un molde simple. Hay grados y matices de comportamiento y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bisexualidad
  • LA BISEXUALIDAD
  • Bisexualidad
  • Bisexualidad
  • bisexualidad
  • bisexualidad
  • Bisexualidad
  • Bisexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS