Bioquimica

Páginas: 9 (2070 palabras) Publicado: 11 de junio de 2012
1.- Densidad máxima a 4º

Este comportamiento anómalo permite que el hielo flote en el agua , esta densidad anómala permite la existencia de vida marina en los casquetes polares ya que el hielo flotante actúa como aislante térmico impidiendo que la masa oceánica se congele

2.- Elevado calor específico 1cal/g x ºc calor necesario para elevar la temperatura de 1g de agua en 1º concretamentedesde 15 a 16ºc este valor permite al organismo importantes cambios de calor con escasa modificación corporal el agua se convierte en un mecanismo regulador de la temperatura, evitando alteraciones peligrosas fundamentalmente a través de la circulación sanguínea.
3.- Elevada temperatura de ebullición.

En comparación con otros hidruros la temperatura de ebullición del agua es mucho mas elevada(100ºc a 1 atmosfera) esto hace que el agua se mantenga liquida en un amplio margen de temperatura (0- 100ºc) lo que posibilita la vida en diferentes climas incluso en temperaturas extremas.

4.- Elevado calor de vaporización

Calor necesario para vaporizar 1g el agua 536 cal/g este valor elevado permite eliminar el exceso de calor evaporando cantidades relativamente pequeñas de agua. Elloposibilita cuando es necesario mantener la temperatura del organismo mas baja a la del medio ambiente por lo tanto la vaporización continua de agua por la piel y pulmones constituye otro mecanismo regulador de temperatura. La evaporización de sudor también constituye a este mantenimiento con lo globalmente ello supone la eliminación de unas 620 Kcal diarias.

5.-Elevada conductividad calorífica.Permite la adecuada conducción de calor en el organismo contribuyendo a la termorregulación al mantener constante e igualar la temperatura de diferentes zonas corporales.

6.- Disolvente de compuestos polares de naturaleza no iónica.

Ello sucede por la capacidad del agua de establecer puentes de hidrógenos con grupos polares de otras moléculas no iónicas así puede disolver compuestos talescomo alcoholes, ácidos, aminas y glúcidos.



7.- capacidad de hidratación y solventacion de iones.

El carácter dipolar del agua determina que sus moléculas rodeen a los distintos iones aislándolos del resto. Este fenómeno se le denomina hidratación o solventacion de iones y facilita a su vez la separación de iones de diferentes cargas, lo que contribuye a la solubilizacion de compuestosiónicos

8.- Elevada constante eléctrica.

Implica que el agua se aun buen disolvente compuestos iónicos y sales cristalizadas. Este elevado valor de la constante supone que las moléculas de agua se oponen a la atracción electrostática entre iones positivos y negativos, debilitando dichas fuerzas de atracción.

9.- Disolvente de Moléculas Antipáticas.

El agua solubiliza compuestosantipáticos se llaman a si aquellos que presentan en su estructura grupos polares y apolares simultáneamente esta solubilizacion lleva consigo la formación de micelas con los grupos apolares o hidrófobos en su interior y los grupos polares o hidrófilos orientados hacia el exterior para contactar agua. Estas anteriores determinan que el agua sea considerada el disolvente universal permitiendo larealización de procesos de transporte nutrición, osmosis cuya ausencia haría imposible el desarrollo dela vida.

10.- Elevada tensión superficial

Determina una elevada cohesión entre las moléculas de superficie y facilita su función como lubricante en las articulaciones. La tensión superficial disminuye con la presencia en el líquido de ciertos compuestos que reciben el nombre de genérico detensoactivo(jabones, detergentes etc.) que facilitan la mezcla y emulsión de grasas en el medio acuoso en las sales biliares ejercen esta acción tenso activa en el intestino delgado facilitando la emulsión de grasas y con ella la digestión.

11.- Elevada viscosidad.

El movimiento irregular de las moléculas de un líquido y un gas en general, y del agua en particular, da lugar a que una parte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS