biologia

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014
1. MICROSCOPIA l

Ingrit Keren Rincón Gaona cod.136003120
Lina María Romero Herrera cod.136003329
2. TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA
UNILLANOS
BIOLOGIA


3. INTRODUCCION
Un microscopio es un juego de lentes de aumento que permite observar objetos de tamaño no visibles a simple vista, contiene una ampliación del sentido de la visión además del aumento debe tener poder de resolución,de definición, y profundidad del campo.
El poder del aumento permite magnificar la imagen. El poder de resolución es la habilidad de distinguir dos puntos próximos, un buen microscopio debe tener un poder de resolución de 01 m: este poder depende a su vez a la longitud de onda y de la apertura numérica del objetivo es la relación de Angulo de la apertura de los rayos de la luz provenientes de lafuente con el índice de refracción al microscopio.
El microscopio y el estereoscopio (imagen tridimensional, de 3-D se refieren a cualquier técnica de grabación de la información visual o a la creación de la ilusión de profundidad en una imagen) son instrumentos esenciales para el estudio biológicos; siendo perfeccionados cada día más, pero al mismo tiempo, al igual que al ojo humano es unaherramienta compleja y delicada que requiere un manejo cuidadoso para su mejor aprovechamiento, requiriéndose tener claro las funciones de cada componente.

La cual tiene una cantidad de células y microorganismos que influyen significativamente en la vida del hombre y por tal motivo exigen ser estudiadas en favor de un mayor conocimiento y mejora de la cantidad de vida. Con los avances y progresode la microscopia el hombre ha sido capaz de ver organismos y estructuras que a simple vista, relacionados con las transformaciones de la materia orgánica, las causas de las enfermedades o los agentes implicados en los cambios geoquímicos.
3.1 OBJETIVOS.
Conocer identificar las parte del microscopio óptico
Conocer los cuidados del microscopio para su buen manejo
Realizar un montaje húmedopara ser observado en microscopio.

4. METODOLOGIA
CUIDADOS DEL MICROSCOPIO
Se tiene que transportar con cuidado. El microscopio es un instrumento de precisión que debe tratarse con cuidado y debe manejarse correctamente para evitar errores.
Limpiar el polvo de los lentes y los objetivos con un paño o papel suave para no rayar los lentes.
Debe mantenerse en un lugar estable.
Debe colocarselejos del extremo del mesón, para evitar que se caiga de ahí.
El microscopio se transporta verticalmente, sujeto por la empuñadura con una mano y por la base con la palma de la otra.
No deben tocarse los lentes oculares.
Una vez colocado el microscopio en su sitio, no debe moverse hasta que finalice la práctica. Cuando se vaya a cambiar de observador se debe mover él y no el microscopio.Nunca poner los dedos en las lentes del ocular ni del objetivo.
El macro debe mover solo una vez cuando ya está bien enfocado en 4x, y cuando se va enfocar en los demás solo se moverá el micro.
4.1. PARTES DEL MICROSCOPIO
Base: Es de color negro y es sote del todo el microscopio
Columna o brazo: Diafragma, se aumenta el contraste de la imagen y la profundidad del foco, pero se disminuye laresolución. Para obtener una posible mejor imagen hay que cambiar la apertura del diafragma cada vez que cambia el lente objetivo.
Filtro azul: absorbe el acceso de luz roja y amarilla que produce el iluminador para que sea similar a la luz natural.
Cordón eléctrico: Conecta a e chufle de la luz.




5. RESULTADO
Papel periódico (e)
4x. primero se organizo el microscopio, ya luegoescogimos una lamina la cual le colocamos una letra de papel periódico (e) se le echo agua destilada y enzima una laminilla se seco bien para luego colocarla en el microscopio ya hay estando 4x con el micrómetro se mueve hasta encontrar una imagen nítida su resultado de su imagen fue; la letra se miro completa de un color negro y verde con una líneas horizontales y verticales.



.



10x....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS