Biografia

Páginas: 7 (1745 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo Quiché-Maya, defensora de los derechos humanos; embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional einternacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09%. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de2011 en el Frente Amplio de Guatemala.1
Contenido
[ocultar]

1 Vida y obra
2 Controversias sobre su autobiografía
3 El Nobel
4 Otras distinciones
5 Farmacéutica
6 Aspiraciones políticas
7 Bibliografía en papel
8 Referencias
9 Enlaces externos

[editar] Vida y obra

Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 Mellamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con Rigoberta.

Su autobiografía fue cuestionada por el antropólogo David Stoll, experto en Guatemala, quien postuló que en I, Rigoberta Menchú and the Story of All Poor Guatemalans (1999) una parte es falsa o está distorsionada.

Rigoberta nació en Uspantán Departamento de ElQuiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Según su autobiografía, su padre fue un campesino desposeído y activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonasrurales donde no llegan los servicios médicos). En cambio, Stoll sostiene que fue un acomodado propietario de 2750 hectáreas, y que sus conflictos por la tierra se redujeron a una querella por una finca con la familia de su mujer.

Según su testimonio, desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas que viven en la pobreza extrema enGuatemala. Comenzó a trabajar en una finca de café a los cinco años, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Stoll pone en duda todo ello, documentando además que pasó su juventud internada en dos colegios religiosos, de modoque es improbable que pudiera participar en actividad agrícola alguna.

Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta1992.

La Guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la forzó al exilio a México en 1981. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupación de dicha sede diplomática.
[editar] Controversias sobre su autobiografía

Su libro tendría inexactitudes. Según elantropólogo David Stoll se habían alterado o exagerado elementos de su vida, para hacer ver que la familia Menchú era radical luchadora por los derechos sociales. Por ejemplo:

Su padre, Vicente Menchú, recibió tierras del gobierno de Guatemala (seria propietario de unos 28 km2 de tierra); colaboró con las fuerzas de paz de los Estados Unidos; no estarían en condiciones tan pésimas como para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS