biogas

Páginas: 5 (1095 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2014

ASIGNATURA: QUÍMICA SUPERIOR


NOMBRES:





TEMA: obtención del gas metano por biodigestor.


OBJETIVO:
Obtener gas metano mediante la putrefacción de los desechos de animales.
Identificar los diferentes tipos de gases mediante su respectivo estudio.
Mostrar diferencias entre GLP, METANO Y COCINAS ELÉCTRICAS.

REVISIÓN TEÓRICA

Generalidades:

El metano es elhidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.
Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro, inodoro e insoluble en agua.
En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este procesonatural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de electrones.

El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural o disuelto en el petróleo. Los componentes del GLP, aunque a temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su nombre. En lapráctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y butano.
El propano y butano están presentes en el petróleo crudo y el gas natural, aunque una parte se obtiene durante el refinado de petróleo, sobre todo como subproducto de la destilación fraccionada catalítica (FCC, por sus siglas en inglés Fluid Catalytic Cracking).

Una cocina eléctrica es una variación de la cocina que conviertela electricidad en calor para cocinar y hornear.
Inventada en el Siglo XIX, la cocina eléctrica se hizo popular para sustituir las cocinas de combustible sólido (leña o carbón), que requieren más mano de obra para operar y mantener. Las cocinas eléctricas más modernas vienen en una unidad con una función de campanas extractoras y son programables.
















Figura 1. GasMetano
Fuente : http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2F

Funcionamiento del metano:
El gas metano ó gas natural es un combustible gaseoso que se extrae, entre otras fuentes, de los yacimientos de donde también se extrae petróleo. Su poder calórico lo hace apropiado para su utilización en equipos térmicos de generación y artefactos térmicos hogareños eindustriales de distinta índole. La emisión accidental de gas natural y su acumulación en ambientes cerrados ó poco ventilados, implica un serio riesgo de explosión, si se alcanza una proporción ó concentración de entre 5 y 15% de metano en el aire ambiente. El valor más bajo de la mencionada concentración es conocido como L.E.L. (Límite mínimo de explosividad.) El detector de gas natural (GN)Plasnavi, brinda protección a las personas y a los bienes muebles e inmuebles, a través de una detección preventiva eficaz. Para ello, cuenta con un sensor específico calibrado para gases combustibles, con alarmas visuales sonoras incorporadas y con el recurso de poder extender dichas alarmas, activando de manera remota otros sistemas de seguridad.
Partes del metano:
Está compuesto por:
Un átomode carbono
Cuatro átomos de hidrógeno







Figura 2. GLP (gas licuado de petróleo)
Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=glp&es_sm=93&source=lnms&tbm=

Funcionamiento:
Los usos principales del GLP son los siguientes:
Obtención de olefinas, utilizadas para la producción de numerosos productos, entre ellos, la mayoría de los plásticos.
Combustible paraautomóviles, una de cuyas variantes es el autogás.
Combustible de refinería.
Combustible doméstico (mediante garrafas, tanques estacionarios o redes de distribución).
Procesos industriales, calentar y secar productos agrícolas.
Combustible para generación eléctrica.
Combustible de nuevos barcos militares y de transporte.
Partes del GLP
Hidrocarburos
Propano, butano, winter.
Pequeñas cantidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL BIOGÁS
  • Biogas
  • biogas
  • BIOGAS
  • Biogas
  • Biogas
  • Biogas
  • Biogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS