Bioestadistica

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
BIOESTADISTICA
Es la rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida como la biología la medicina entre otras.
Estadística: es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos y se apoya para ayudar en forma de decisiones a para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado deocurrencia o condicional.
Es el vínculo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
Estadísticas descriptivas: se dedica aña descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gramaticalmente.
Ejemplo básico de parámetros, estadísticas son: la media y la desviación estándar.Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional.
La estadística inferencial: se dedica a la generación de los modelos inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo encuentra la aleatoriedad de las observaciones: se basa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.
Estas inferencias pueden tomar la forma derespuestas a preguntas si/ no (prueba de hipótesis) estimaciones de una característica numérica (estimación) pronóstico de futuras observaciones, descripciones de asociación correlación o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión).
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada.
Población: es un grupo de personas que viven en un área o espaciogeográfico. Se determina por procedimientos estadísticos mediante el censo de población.
Muestra: es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.
Variable:
En muchos usos, lo contrario de una variable es una constante puede considerarse de las constantes como un caso particular de variables como universo unitario (con un solo elemento) ya que solo pueden tener un valor yno pueden modificarlo.Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.
Intervalo: en estadística se llama intervalo de confianza a un par de números entre los cuales se estima que estará cierto valor desconocido con una determinada probabilidad de acierto. Formalmente estos números, determinan un intervalo que se calculaa partir de datos de una muestra y el valor desconocido es un parámetro poblacional.
Frecuencia: se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor.
Media: al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número, este número que para tal fin suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denominamedia o parámetro de tendencia central o de centralización.
Mediana: en el ámbito de la estadística la mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados de acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representaran el 50% de los datos y los que sean mayores que la mediana representaran el otro 50% del total de datosde la muestra.
Moda: en estadística, la moda es el valor con una, mayor frecuencia en una distribución de datos.
Desviación estándar: es una medida de centralización o dispersión para variables de razón y de intervalo de utilidad, se define como la raíz cuadrada de la varianza junto con este valor la desviación típica de una medida que informa dela media de distancias que tienen los datosrespecto de su medida aritmética y expresada en las mismas unidades de la variable.
Prevalencia: se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o de una población que presenta una característica o un evento determinado en un momento, en un periodo determinado por lo tanto podemos distinguir 2 tipos de prevalencia:
Prevalencia puntual: cuantas personas de un grupo definido están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioestadistica
  • Bioestadistica
  • Bioestadistica
  • Bioestadistica
  • bioestadistica
  • Bioestadistica
  • Bioestadistica
  • Bioestadística

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS