Bench

Páginas: 9 (2232 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
1. Describe y explica brevemente el proceso metodológico completo (las diferentes fases) para realizar un estudio de mercado. Puedes explicarlo de forma gráfica.
Un estudio completo suele incluir elementos cualitativos ( para entender las actitudes, opiniones, motivacion. y las principales tendencias; y elementos cuantitatvios (para cuantificar, determinar con precisión y concluir conseguridad).
FASES: 1. Analisis cualitativo (a. Planteamiento; b. Recogida y análisis de la información cualitativa). 2. Analisis cuantitativo (a. recogida de datos:, muestreo y campo; b. Explotacion de datos). 3. Presentacion (a. Presentación de resultados; b. Seguimiento).

ETAPAS DEL PROYECTO
1. INICIO: Constitución de los equipos de trabajo / Asistentes a las dinámicas de grupo por parte deCliente / Planificación en detalle del proyecto / Fechas de las principales presentaciones de resultados / Logística de materiales de apoyo a las sesiones / Diseño final de muestra (Confirmación de ciudades, zonas de entrevistas y cuotas para la realización de las entrevistas).
2. FASE I CUALITATIVA: Realizacion de las dinamicas de grupo: Preparación del guión de sesión y de los materiales de apoyopara las dinámicas de grupo. / Captación de asistentes mediante cuestionario de reclutamiento / Duración de cada dinámica: alrededor de 2 horas / Moderación por parte de profesionales con amplia experiencia en la realización de dinámicas / Realización en salas especialmente acondicionadas, / Grabación en audio y vídeo / Entrega de un obsequio a los asistentes al final de la sesión.
3. FASE ICUALITATIVA: Análisis de los resultados cualitativos: Preparación de un informe con las conclusiones integradas de las dinámicas de grupo / Presentación del informe en una reunión de trabajo con el Cliente.
4. FASE II CUANTITATIVA: Recogida de datos: Preparación del cuestionario cuantitativo y de los materiales de apoyo para las entrevistas / Duración de la entrevista: alrededor de 12-15 minutos /Realización por parte de entrevistadores profesionales del Instituto con una amplia experiencia / Control de calidad .
5. FASE II CUANTITATIVA: Exploración de datos: / Análisis: utilizando técnicas univariantes y multivariantes.
6. PRESENTACION: Presentación de los resultados y seguimiento.
EL INFORME DE RESULTADOS: Es la herramienta que tiene el Instituto para presentar las conclusiones delestudio. Un buen informe tiene las siguientes características: Orientado a dar respuestas claras a los objetivos del estudio / Conciso, con informaciones relevantes para la empresa / Claro, basado en datos / Buen resumen ejecutivo.

1a. Pon un ejemplo estudiado en clase ( caso Entidad Bancaria)
1. Introducción general / 2. Estructura de contenidos / 3. Enfoque del estudio / 4. Objetivosprincipales: Especificar el problema de la investigación; Adaptación a las necesidades; Objetivos secundarios./ 5. Metodología: Fuentes de información; Técnicas de muestreo adecuadas; Ficha técnica./ 6. Presentación de los resultados: dos niveles de información: Informe ejecutivo: resultados más relevantes y conclusiones, breve; Informe técnico: significancia e interpretación de los resultados. Tablas,gráficos y análisis estadístico. 7. Conclusiones: Interpretación resultados.

2. Define conceptualmente como se diseña un experimento en Investigación de Mercados.
Los experimentos se ejecutan para la creación de condiciones para comprobar una relación causal. Antes de afirmar que ‘x causa y’; ya que es un termino ambiguo, hay que realizar experimentos para determinar las causas concretas y quedepende de que.
Previo al desarrollo del experimento, hay que tener en cuenta que los experimentos deben permitir proponer la existencia de relaciones causa-efecto; ya sea por: 1. Validez Interna; Existe si una causa origina un efecto. O 2. Validez Externa; Se puede confiar en que las mismas causas siempre provocan los mismos efectos.
Para que se desarrolle la experimentación con éxito hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bench
  • Bench
  • Bench markin
  • Bench Marketing
  • Work bench
  • Bench Marking
  • bench marking
  • Bench markin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS