Barroco-Clasicismo

Páginas: 20 (4822 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
Clasicismo europeo y latinoamericano
El clasicismo es una corriente de pensamiento estética e intelectual que surgió en Europa y tuvo su apogeo en los siglos XVIII y XIX, abarcando desde 1730 a 1827 (año en el que muere Beethoven.) Se inspiro en las formas grecorromanas, más precisamente en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia Clásica. Se expresó en todos los dominiosdel arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Este movimiento es un período que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea.
Todo lo que se recupera de Grecia y Roma, el clasicismo lo convierte en un nuevo canon que aspira a lograr la perfección absoluta a través del arte, tanto en lapintura como en la música y en la literatura. Tuvo en sus primeros años una lucha feroz contra el barroco, lucha que se materializó fundamentalmente en el terreno de la pintura. Con el paso de los años, esta batalla de ideas se trasladó también al terreno de la literatura, justo cuando los cánones barrocos la dominaban casi por completo. El clasicismo empieza a triunfar en el campo de las letrasa finales del siglo XVII, y queda fijada en ensayo de Boileau denominado La poética. Allí se aboga por una literatura emocional que llegue a los sentimientos del lector/espectador, pero que lo hace a través de los filtros del intelecto. De esta forma, Boileau carga contra los excesos del barroco y del más reciente rococó, y apuesta por la recuperación de la solemnidad clásica y de los valores dela armonía y el equilibrio que dominaron la literatura de la Antigüedad.
En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon, modelo o referencia. El estilo de los clásicos es equilibrado, sobrio, razonado y medido. Entre los clásicos tenemos: Homero, Esopo, Safo, Esquilo,Píndaro, Virgilio, Horacio, Teócrito, Ovidio y muchos más.


EUROPA
Durante la segunda mitad del siglo XVII el Arte Barroco busca cada vez más hallar una expresión original, lo que lleva a la extravagancia. Así, el arte y las letras se convierten en un juego de equívocos y enredos, lo que provoca progresivamente en toda Europa un cansancio de tales exigencias. Francia permanece al margen deéstas exigencias con el deseo de conservar el espíritu clásico del Renacimiento, imitar a los antiguos y manifestar una reacción frente a la extrema libertad barroca. Procura sujetar al artista a normas o reglas basadas en la razón.
CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL:
El clasicismo en Europa se dio la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico, locual tuvo consecuencias en el mundo de la cultura y de la música. En la 2ª mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas. El lema revolucionario de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" serállevado a todos los contextos, también al de la música.
El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza, cuya principal manifestación fue La Enciclopedia de Diderot y D'Alambert; es por esto que en Francia al movimiento de la Ilustración se lo denomina Enciclopedismo.
CONTEXTO SOCIAL:
Los artistas, encontraron enla burguesía un nuevo público que pagó por apreciar sus obras y al que debían satisfacer con creaciones entretenidas y naturales; de esta forma se fueron liberando poco a poco de las obligaciones de trabajar supeditados al gusto de los mecenas, obteniendo así una mayor independencia, pero contando con el reto de tener que depender del público para rentabilizar sus ingresos. Gracias al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transición del Barroco al Clasicismo
  • Historia del Violoncello en el Barroco y Clasicismo
  • Arte Clásico Y Barroco
  • Musica Barroca Y Clasica
  • ¿Cuál fue el mejor periodo musical, la barroca o la clásica?
  • Barroco y Clasicismo
  • La musica en el periodo barroco y clasico
  • Barroco, clasicismo y romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS