Barbero

Páginas: 6 (1421 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015
El impacto de la industrialización
Las industrias se ubicaban preferentemente cerca de los yacimientos de carbón o de minerales o bien junto a los cursos de agua. Algunas regiones se fueron especializando en la producción de determinados bienes de acuerdo con la presencia de trabajadores de oficio.
La industrialización fue modificando profundamente la sociedad británica a través de un procesolargo y complejo, cuyos efectos se hicieron visibles sobre todo a partir de mediados del siglo XIX. Aunque la economía creció, la nueva riqueza se repartió de forma desigual, sobre todo hasta la década de 1850.
En la medida que se va imponiendo una versión mas gradualista de la Revolución Industrial, la ruptura con las viejas formas de organización del trabajo y en general con las formas de vidatradicionales es percibida como menos violenta y menos costosa para los protagonistas.
La primera modificaciones, fue el nuevo tipo de disciplina y largas jornadas de trabajo con bajos salarios y gran desestabilidad; también cambios en el trabajo femenino e infantil, con altísimos costos sociales.
Con el desarrollo urbano y la expansión de los servicios privados y públicos fue creciendo también laclase media urbana, un sector característico de los nuevos tiempos. La difusión del uso de energía del vapor hizo posible la localización de las actividades industriales en las ciudades y la creciente concentración de la población en los centros urbanos, proceso que tuvo lugar en el siglo XIX. Las actividades artesanales y los trabajos no mecanizados eran los más numerosos.
La población ruralexcedente (de la agricultura) emigro a las ciudades o hacia destinos transoceánicos. En general, las nuevas ciudades industriales se caracterizaban por el deterioro de la calidad de vida y del medio ambiente, por crecer rápidamente y sin una infraestructura adecuada, creo condiciones muy precarias para los trabajadores, con fuertes déficits en vivienda y sanidad.
Nació un nuevo tipo de trabajador, elobrero industrial, que se caracterizaba por no ser dueño de los medios de producción, si no por vender su fuerza de trabajo en el mercado a cambio de un salario; desarrollaba su trabajo en las fabricas, trabajando con maquinas bajo estricta disciplina. Todavía en 1830 el obrero industrial trabajaba en un taller o en su casa, o como peón. Durante la primera mitad del siglo XIX, los empleostradicionales se vieron amenazados por la tecnología y el trabajo no calificado, lo que genero la radicalización política de los artesanos y trabajadores a domicilio y movimientos de resistencia contra las nuevas formas de producción.

b) La industrialización en la Europa Continental
La economía europea en vísperas de la industrialización
La Europa noroccidental, fue la primera en industrializarse, eincluía a las actuales Holanda, Bélgica, Francia y Alemania.
La producción industrial se llevaba a cabo según los métodos tradicionales: la industria artesanal urbana, la industria rural a domicilio y la manufacturera centralizada. El desarrollo de las industrias se había visto favorecido por el incremento de la demanda, la expansión del comercio y el avance de la urbanización. El intercambio comercialcon el mundo extra europeo creció rápidamente a partir del siglo XVIII, proveyendo materias primas y mercados de consumo.
Por su parte, la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas contribuyeron a la creación de condiciones institucionales favorables a la industrialización. Abolieron el orden feudal e impusieron un sistema jurídico que garantizo las libertades individuales y la propiedadprivada. Fueron suprimiendo las corporaciones e instituida la libertad económica, y la nueva legislación fue recopilada en el código civil y el código de comercio, que fueron adoptados por la mayor parte de los Estados europeos.

Los procesos de industrialización
Las nuevas naciones industriales absorbieron o imitaron, directa o indirectamente, la tecnología que fue usada por primera vez en Gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barbero
  • Barbero
  • barbera
  • Barbero
  • El barbero de sevilla
  • Barbero Durmiente
  • Resumen barbero
  • Algoritmo Del Barbero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS