Bajo el signo del poeta

Páginas: 7 (1728 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2010
Bajo el signo del poeta

Cada vez que alguien me pregunta sobre el oficio de la escritura y en particular sobre la utilidad de la poesía, mi respuesta por lo general suele ser la misma, alzar la ceja izquierda, realizar una mueca con el labio inferior, mover la cabeza de forma negativa y decir lo primero que se me ocurre, que en muchos casos no se acerca en nada a la realidad de mi pensamientoo tal vez sí en su totalidad…
Hablar de la poesía a veces puede resultar tan inconsecuente como hablar del clima, no porque no sea importante sino porque la figura del poeta parecería estar revestida de un velo intangible e inmaterial, que en sí mismo no tiene un valor significativo.
Para explicar de mejor manera esta inmaterialidad, entendamos al poeta como una cifra numérica de igualinmaterialidad como lo es el “0”. Siendo un tanto académicos entendamos su sentido a partir de lo que nos explica la RAE: Signo sin valor propio, que en la numeración arábiga sirve para ocupar los lugares donde no haya cifra significativa. Colocado a la derecha de un número entero, decuplica su valor; pero a la izquierda, en nada lo modifica.
Si trasladamos esta metáfora a la figura del poeta podremosentender de mejor manera a lo que me estoy refiriendo, porque el poeta en sí es un signo sin valor propio, porque el signo poeta “culturalmente hablando” no moviliza, ni genera cambios por sí sólo, pues siempre se ha mantenido dentro de la esfera de lo marginal e improductivo, pues el concepto poeta no engloba un bien de consumo, el oficio poeta sólo tiene relevancia para aquello que es expresado envirtud de sí mismo (Poeta=Obra poética= 0), es decir que lo que el poeta reproduce es en sí una perpetuación del 0, por lo tanto de sí mismo. (Volveré a esta idea + adelante).
Tal y como dijo la RAE, el poeta sirve sólo para ocupar los lugares donde no hay una cifra significativa, lo que resulta alentador, pues avanzamos del cero a ser un objeto que sirve para llenar los espacios, pues paratodo 1 hay una infinidad de invisibles ceros que lo preceden. Ahora bien, el cero=poeta es una cifra que en sí misma no tiene valor, pero todos sabemos que al ser distribuída hacía el extremo derecho de un número, este adquiere inmediatamente una significación que aumenta en 10 unidades su valor inicial.
El poeta es aquel cero que solamente puede tener valor en su relación con otras manifestacionesartísticas o culturales a las que ha sido aunado como una especie de valor agregado. Es muy común preguntar a quienes se dedican al oficio de las letras, sobre sus intereses y obtener casi las mismas respuestas: estudio periodismo, también escribo poesía; soy diseñador gráfico y me gusta mucho la poesía, soy profesor y trabajo en un colegio, además escribo poemas. Es como si esperáramosingenuamente que el simple hecho de mencionar la palabra poesía, como un valor extra a toda nuestra gama de habilidades intelectuales, nos cubriese mágicamente de ese velo de vacuidad que nos convierte en sujetos que producen y son al mismo tiempo ajenos a su entorno. Aún cuando estamos ineludiblemente unidos al engranaje social y económico de nuestro entorno. Sin embargo, surge algo contradictorio, puesal mismo tiempo como el poeta es un ser inmaterial cuya existencia no responde a ninguna necesidad práctica tangible, él es en sí mismo un sujeto múltiple, pues representa a la colectividad en su génesis primaria, él es el sujeto 0 (puro en su naturaleza), pues es el único ser que se encuentra atado al devenir del mundo, en su pasado y trascendencia. Ya que él y el mundo son correlativos, (hanevolucionado al unísono) al poeta le ha sido entregado el conocimiento del mundo, mientras que todos los seres humanos que nacen y se encuentra en una misma instancia de improductividad, van llenándose de conocimientos y de “valores” que los hacen perder su condición de pureza para formar parte del mundo, generando y consumiendo, hasta finalmente agotarse.
El poeta, por otro lado, es quien hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bajo El Signo Del Cine
  • Nacidos bajo el signo de saturno
  • Bajo El Signo De Los Antivalores
  • Bajo el signo de los antivalores
  • Bajo el signo de la cruz
  • Bajo el signo de los astros
  • Bajo el signo de la cruz
  • Bajo El Signo Del Cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS