ayuda

Páginas: 8 (1975 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
Calidad del empleo.

Hay diversas dimensiones del empleo que deben ser tomadas en cuenta para determinar si éstos logran satisfacer los estándares de bien estar, bienestar, productividad y protección que se condicen con esta sociedad desarrollada. El diagnóstico general es que aún hay un alto porcentaje de personas que trabaja en condiciones de informalidad, desprotección y subempleo, conbajos niveles de ingresos (como vimos en la sección anterior) y en empleos inestables en el tiempo.

Subempleo.
Hay personas que trabajan en jornada parcial por elección – pues esto les permite compatibilizar la vida laboral con otros quehaceres y actividades, tales como los estudios o el cuidado de los hijos -, y otras que lo hacen porque no encuentran más trabajo (en el caso de los trabajadoresdependientes) o no tienen demanda y/o financiamiento para expandir su emprendimiento (en el caso de los trabajadores por cuenta propia).
Si bien el indicador de jornada parcial no constituye un indicador de calidad de empleo por si solo – el empleo voluntario en jornada parcial, con pago de cotizaciones, contrato indefinido y buen sueldo, constituye sin lugar a dudas un empleo de buena calidad.Las mujeres del primer quintil no solo tienen menores tasas de ocupación, sino que también tienen menos horas de trabajo, lo que incide negativamente en los ingresos del hogar. Este indicador ha evolucionado al alza en todos los quintiles, pero especialmente en el primero, en lo que ha llevado a aumentar la brecha en relación al 1990.
La evolución del trabajo en jornada parcial de los hombresocupados muestra un alza en las últimas décadas, aunque menos acentuada que la observada en el caso de las mujeres. En el primer quintil, un 17,6%de los hombres ocupados trabajaba en jornada parcial el año 2011, siete puntos más que en los otros quintiles, que tenían alrededor de un 11% de sus ocupados en jornada parcial.
Para poder analizar el subempleo se presenta a continuación un indicador quecorresponde al número de ocupados que trabajan a tiempo parcial, pero que desean y están dispuestos a trabajar más horas, expresado como porcentaje del total de ocupados. En el año 2011 se observo que 33,1% del total de mujeres ocupadas del primer quintil estaba en situación de subempleo, un alza de nueve puntos porcentuales con respecto al porcentaje del año 2009. Además, prácticamente duplicabael porcentaje observado en el segundo quintil y triplicaba el del quinto. En el cado de los hombres, se observa que el subempleo es un fenómeno de menor incidencia, aunque el porcentaje observado entre hombres ocupados del primer quintil de ingresos es cerca del doble del observado entre los trabajadores del resto de los quintiles, afectando a 1,3 de cada diez trabajadores.



Estabilidad delempleo.
Otro indicador relevante es el porcentaje de ocupados con empleo permanente, ya que los empleos de carácter temporal muchas veces implican inestabilidad laboral y económica. En general los empleos de carácter temporal están relacionados a ramas económicas donde la demanda de empleo es estacional (como agricultora) o donde los trabajadores se contratan por obra (como la construcción).Los datos muestran que solo un 50,9% de las mujeres ocupadas del primer quintil tenía un trabajo permanente el año 2011, lo que constituye una reducción de seis puntos porcentuales con respecto a la cifra del año 1994. Esto contrasta con las tasas que se observan para los otros quintiles, especialmente el de mayores ingresos, donde un 86,4% de las mujeres ocupadas tenía un empleo de carácterpermanente. Por último pese a la reducción observada con respecto al año 1994, es importante destacar que las tasas de ocupación femenina han aumentado significativamente en todos los quintiles en el transcurso últimas dos décadas, tal cual se vio en la sección anterior.
Los hombres ocupados exhiben tasas y brechas entre quintiles similares a las mujeres. Como se puede observar, solo un 56,1%de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ayuda
  • Ayudando
  • Ayudar
  • Ayuda
  • Ayuda
  • Ayuda
  • Ayudas
  • Por que no ayudar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS