Aves Sin Nido

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2012
I. DATOS DEL AUTOR:
2.1. Nombre:
Grimanesa Martina Mato Usandivaras de Turner

2.2. Calificativo o Seudónimo:
Clorinda Matto de Turner

2.3. Nacionalidad:
Peruana

2.4. Corriente/Movimiento/Generación:
Realismo

2.5. Género Literario en que destacó:
Novela indigenista

2.6. Referencia Biográfica:
* Nació en el Cuzco el 11 de septiembre 1852en la casa de la familia Matto en Q´oya, distrito de Calca provincia de Cusco departamento de Perú y fue bautizada en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Cuzco, el 30 de diciembre de 1852, bajo los nombres de Grimanesa Martina, aunque más tarde ella misma usara el nombre de «Clorinda», con el que se le conoció a lo largo de su vida.
* Hija de Ramón Mato Torres y Grimanesa ConcepciónUsandivaras Gárate. Su abuelo paterno era Manuel T. Mato, natural del Cuzco, Magistrado vocal de la Corte Superior de Justicia del Cuzco, literato y jurista; por la línea materna Juan José Usandivaras, natural de Salta en Argentina, y Manuela Gárate, natural del Cuzco.
* En la hacienda de sus padres tuvo oportunidad de observar la vida campestre, y aprendió a hablar el quechua.
*  Cursóestudios primarios en el Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes en la ciudad del Cuzco, que interrumpió a la muerte de su madre.
* En 1871 se casó con el comerciante, médico y hacendado inglés Joseph Turner y se fue a vivir con él al pueblo andino de Tinta. Al morir su marido 10 años después, en 1881, la viuda se vería enfrentada con serios problemas económicos, ya que abogados yjueces corruptos la harían perder gran parte de su herencia.
* En 1876 Clorinda Matto fundó la revista El Recreo, en la que publicaron autores famosos de su tiempo como Juana Manuela Gorriti, Ricardo Palma, Rufino José Cuervo o Fernán Caballero.
*  El mismo año de 1877 participó en una de las tertulias de Juana Manuela Gorriti, las famosas «veladas literarias» que ella continuaría más tarde.
* En Arequipa asumió el puesto de redactora en jefe del diario La Bolsa (1884-85). 
* En 1884 publicó Elementos de Literatura Según el Reglamento de Instrucción Pública Para Uso del Bello Sexo. Ese mismo año estrenó su tragedia Hima-Sumac ó El secreto de los Incas. Drama histórico en tres actos y en prosa en Arequipa, que tuvo poco éxito y sólo se representó una vez más, en Lima en 1888, dondeClorinda Matto se había establecido en el año de 1886. En la capital peruana, fue incorporada a las instituciones culturales más importantes, como el Ateneo o el Círculo Literario.
* Es de notar que su apellido Mato pasó a ser Matto como su nom de plume.
* En 1886 salió también su estudio biográfico Doctor Lunarejo acerca de Juan de Espinosa Medrano del Cuzco, quien había publicado dramasen quechua en el siglo XVII
* En 1889 asumió la jefatura de redacción de El Perú Ilustrado en Lima, casi al mismo tiempo que aparecía su primera novela, Aves sin nido, que la haría tan famosa. A raíz de esta publicación y la de un relato supuestamente sacrílego de un escritor brasileño en El Perú Ilustrado, la Iglesia Católica inició una campaña en contra de Clorinda Matto
* En 1891,renunció a su puesto para que se levantara la censura contra El Perú Ilustrado y se fue al extranjero por algún tiempo, visitando la exposición mundial de Chicago. 
* Hacia el final de su vida emprendió viajes por España, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, donde se encontró con representantes de diversas organizaciones femeninas y feministas. Clorinda Matto de Turner murió en Buenos Aires el25 de octubre de 1909. Sus restos mortales fueron repatriados en 1924, a raíz de una resolución del Congreso peruano.
2.7. Producción Literaria:
* Su primer libro “Tradiciones cusqueñas(Arequipa, 1884)”.
* “Aves sin nido (1889)”.
* Índole (Lima, 1891).
* Herencia (Lima, 1895).
* Bocetos al lápiz de americanos célebres (Lima, 1889).
* Conjunto de semblanzas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aves Sin Nido
  • aves sin nido
  • Aves Sin Nido
  • Aves sin nido
  • Aves sin nido
  • aves sin nido
  • Aves Sin Nido
  • Aves sin nido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS