Autores y Sus Aportes Al Pensamiento Didactico

Páginas: 63 (15675 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2011
AUTORES Y SUS APORTES A LA PEDAGOGÍA

El objetivo principal de la compilación de reseñas que ofrecemos sobre estos pedagogos, consiste en brindar a los alumnos una herramienta teórica que permita guiar, iluminar y apoyar la práctica docente. Con el fin de que los futuros pedagogos avancen en la reflexión de la práctica educativa, el documento pretende entregar herramientas que le permitanconfrontar la teoría pedagógica con el quehacer cotidiano y a su luz, abrir nuevos conceptos o nuevas acciones. Cada vez se hace más necesario que los maestros negocien con sus alumnos, para poder avanzar en la producción de significados y en la posesión de las prácticas discursivas así como en las relaciones de poder y conocimiento.

Como podemos ver, el elenco de pedagogos seleccionado, abarcadesde finales del S. XVI hasta el ocaso del S. XX, situación que redunda en una diferencia contextual significativa, la cual llevará a cada uno de ellos a responder a necesidades muy concretas que emergen en cada época y lugar que se trate. Las distintas propuestas intentar dar soluciones a contextos diferentes: la transición de la edad media hasta la posmodernidad atravesando por la modernidad misma,cuando todavía los cambios ocurrían de un siglo a otro.

Como observaremos en cada una de las reseñas, hay una gran variedad de propuestas pedagógicas, subrayando algunas la dimensión psicológica de la educación, mientras que otras, la dimensión política o la social.

JUAN AMOS COMMENIO.

1. Reseña Biográfica y Contextualización Histórica.
Juan A. Commenio nace en la antigua zona deBohemia, hoy parte de la república checa, en 1592, y muere en Praga en 1670. Commenio representa el antecedente más importante en el desarrollo de la pedagogía moderna, por cuanto no sólo reflexiona sobre ella, sino que además sistematiza sus planteamientos y logra plasmarlos en una propuesta concreta de trabajo educativo. Su obra cumbre es la "Didáctica Magna", publicada por primera vez en checo, en1632 y traducida al alemán por el mismo en 1657.

Históricamente se sitúa en las postrimerías del esplendoroso fenómeno conocido como "Renacimiento", época en que el espíritu humano occidental está rompiendo con las ataduras dogmáticas del la Edad Media y por doquier surgen figuras de hombres prominentes que plantean nuevos sistemas de ideas y razonamientos en todos loa ámbitos. Commenio es partede esta agitación intelectual y tomará partido de modo intenso en las discusiones de su tiempo. El es un hombre esencialmente religioso, pero no dentro de la Iglesia Católica tradicional que venía en crisis desde el siglo XIV, sino en el movimiento reformador Hussita originado en Europa Central, y que se caracteriza por su sentido antifeudal y nacionalista contra la expansión alemana y el imperiode los Habsburgo, y contra la autoridad de la iglesia romana a la que oponían las "sagradas escrituras" y la razón humana para interpretarlas, preconizando así un libre pensamiento. (Flores Ochoa, 1994).

Commenio vive en medio de persecuciones religiosas y políticas. Llega a ser Pastor de la Iglesia Luterana y se convierte en un admirador de las obras de Lutero, especialmente de losplanteamientos pedagógicos de éste, de quién recoge su obsesión por la creación de escuelas y por el desarrollo de la instrucción masificada "no sólo para que la juventud se prepare para penetrar en el sentido de las Escrituras, sino también para que se formen ciudadanos a través del desarrollo de la razón natural y del aprendizaje de las artes profanas y de las letras" ( citado por Flores Ochoa, op. cit).2. Elementos Esenciales de sus Aportes
Los planteamientos pedagógicos de Commenio surgen tanto de su cosmovisión cristiana reformista, como también de las influencias epistemológicas de su entorno, las cuales se expresan esencialmente en la búsqueda de un nuevo sentido al orden del universo, de las cosas y de la vida humana. "Así como para los platónicos tres son las ideas supremas, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • autores y sus aportaciones
  • APORTACIONES DE AUTORES
  • Aportes de la didactica
  • Autores Que Aportaron Al Pensamiento Pedagogico Latinoamericano
  • Autores y sus aportaciones del método cientifico
  • autores y aportaciones administración de calidad
  • autores mexicanos que aportaron a la administracion
  • Autores de la administracion y aportaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS