Autopsia

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
UNIVERDIAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO

“Ensayo de Autopsia”

Por sus raíces etimológicas la palabra “autopsia” significa “observar por uno mismo”, y por ser un procedimiento que se realiza después de la muerte también se le conoce con el nombre de “necropsia”.

En muchas ocasiones se considera a la autopsia como la última oportunidad de consulta médica, ya que no hay ningúnprocedimiento que se pueda hacer más allá para recolectar información y conocimiento medico sobre los padecimientos que pudo haber llevado, o no, a la muerte de la persona. Por estas razones la investigación médica está estrechamente relacionada con la autopsia.

Por otro lado se debe tomar en cuenta que la disección anatómica y una autopsia son dos cosas distintas, y aunque la autopsia seconsidere una disección del cuerpo después de la muerte, la diferencia radica en que la disección anatómica estudia la morfología normal del cuerpo; mientras la autopsia busca establecer una relación entre la presencia y origen de las lesiones causadas por un padecimiento, el tratamiento y la causa de muerte.

Las autopsias pudieran parecer como procedimientos científicos “recientes” de la medicinamoderna, mas sin embargo es todo lo contrario ya que la autopsia tiene ya una larga historia que se remonta a tiempos entre los años 300 y 200 a.C., cuando floreció la escuela de Alejandría, en donde trabajaron Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Ceos; los dos realizaron aportaciones importantes para el conocimiento anatómico disecando animales y algunos cadáveres humanos.

Por otro lado habíacivilizaciones donde no aceptaban la mutilación del cuerpo por sus creencias religiosas, como por ejemplo los egipcios creían que el alma (Ká) existía mientras existiera el cuerpo y por eso embalsamaban los cadáveres; además para proteger esa alma y asegurar su existencia, se colocaban réplicas del cuerpo en la tumba y ésta se protegía para evitar la destrucción.

Los aborígenes de Jabalanzaban flechas al aire para que el espíritu las empleara como guía en su viaje al más allá. Para las culturas occidentales la muerte es la separación del cuerpo y del alma y prevalecía la creencia de la reencarnación o la resurrección, por lo que preservar el cuerpo íntegro e inhumarlo era la costumbre prevaleciente (y aun lo sigue siendo).

Más adelante en la historia la disección del cuerpo humanopara ser estudiado estuvo prohibido por la Iglesia Católica desde el momento en el que tuvo la autoridad para hacerlo hasta cerca del siglo XIII, cuando las universidades hicieron presión junto con el miedo hacia las epidemias que proliferaban en Europa fue cuando poco a poco la iglesia comenzó a ceder.

A partir de 1950 gracias a las autopsias se pudieron descubrir muchas enfermedades y suscaracterísticas patológicas, algunas de estas enfermedades fueron por ejemplo el SIDA, hepatitis viral, cáncer causado por los rayos x, miocardiopatías, etc., entre muchísimas otras más.

Hay tres tipos de autopsia que se clasifican de acuerdo a su actividad:

a) Autopsias clínicas: son las que se practican a pacientes que fallecen por “causas naturales” o por una enfermedad. Se realiza paraconfirmar o determinar el padecimiento fundamental, las alteraciones secundarias al mismo y aquellas otras derivadas del tratamiento, describe los hallazgos accesorios asintomáticos, silentes clínicamente, e investiga la causa de muerte. Según su procedencia, pueden ser:
— De pacientes ingresados en el propio hospital: autopsias clínicas hospitalarias, desglosadas por Unidades o Servicios. A efectosde estadística hospitalaria.
— De pacientes no ingresados en el propio hospital (Urgencias, Hospitalización Domiciliaria, Centros de Salud/domicilios) o de pacientes provenientes de otros hospitales.

b) Autopsias fetales: son las practicadas a los fetos fallecidos antes de nacer.

c) Autopsias judiciales o médico-legales: son las sometidas a la jurisdicción forense, independientemente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autopsia
  • Autopsia
  • La Autopsia
  • Autopsia
  • Autopsia
  • Autopsia
  • Autopsia
  • La Autopsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS