automatismo

Páginas: 67 (16673 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
anales de psicología, 1991, 7 (1), 1-30

Paradigmas experimentales en las teorías de la automaticidad
Julia García Sevilla(*)
Universidad de Murcia

Resumen: Se estudia los paradigmas experimentales más importantes utilizados por las Teorías de
la Automaticidad. En concreto, el paradigma de
Búsqueda, el paradigma de doble tarea, el paradigma de Priming, la tarea de Stroop y la técnica
dela señal de stop. Se analiza cada uno de ellos,
describiendo sus características principales y, especialmente, su uso y contribución a las Teorías
de la Automaticidad.

Title: Experimental paradigms in automaticity
theories.
Abstract: The more important experimental paradigms utilized by Automacity Tehories area studied. Concretly, Search paradigm, Dual task paradigm, Priming paradigm,Stroop task and stop
signal task. Each of them is analyzed, describing
its principal characterictics and, specially, its use
and contribution to Automacity Tehories.

Palabras clave: Paradigmas de búsqueda; automaticidad; Tareas de Stroop y priming; tareas
duales; técnica de la señal de stop.

Key words: Search paradigms; automaticity;
Stroop and priming tasks; dual tasks; stop signaltechnique.

Introducción
Durante la segunda mitad de los años 70 han surgido en el ámbito de la Psicología Cognitiva
una serie de modelos formales que provienen principalmente del campo de la psicología de la
percepción y de la atención (Allport, 1971; Duncan, 1980; Kahneman y Treisman, 1984; LaBerge, 1981; Treisman y Gelade, 1980; Treisman y Paterson, 1984) y de la psicología de la
memoria (Fisky Schneider, 1983, 1984a, 1984b; Myer y Fisk, 1987; Schneider, Dumais y Shiffrin, 1981; Schneider y Fisk, 1984a, 1984b; Schneider y Shiffrin, 1977a, 1977b; Shiffrin y Dumais, 1981; Shiffrin y Schneider, 1977). Estos modelos suelen ser conocidos con el nombre de
modelos o teorías de la automaticidad, y su característica fundamental y más común a todos
ellos es la dicotomía que establecen entredos formas de procesamiento: automático y no automático -este último es también conocido con el nombre de procesamiento consciente o, también, con el nombre de procesamiento controlado-.
En términos generales, se suele considerar que los procesos automáticos apenas consumen
atención, no disminuyen la capacidad de procesamiento ya que no consumen recursos, no están
(*) Dirección: Area dePsicología Básica. Deptº de Metodología y Análisis del Comportamiento, Facultad de Filosofía,

Psicología y Ciencias de la Educación, Universidad de Murcia. 30071 Murcia (España).
 Copyright 1991. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Murcia, Murcia (España). ISSN: 0212-9728.

-1-

2

Julia García Sevilla

sometidos al control del sujeto, desarrollan unprocesamiento de la información en paralelo, se
suelen adquirir (a excepción de algunos automatismos innatos) por aprendizaje, son bastante
estereotipados una vez adquiridos, no son conscientes y su eficacia y precisión es bastante alta.
En cambio, los procesos controlados sí consumen una gran capacidad atencional y demandan esfuerzo, se hallan sometidos al control del sujeto, desarrollan unprocesamiento serial de
la información, no son rutinas aprendidas y pueden mejorar con la práctica, poseen una mayor
capacidad de adaptación ante las situaciones novedosas, son conscientes, y se hallan implicados
en tareas complejas no necesariamente rápidas y precisas.
Las áreas de estudio desarrolladas por estos modelos se han centrado principalmente en tres
campos: (1) comprobar la existencia decaracterísticas diferenciales que supuestamente definen a un proceso como automático o controlado (Schneider, Dumais y Shiffrin, 1981; Shiffrin,
y Dumais, 1981); (2) especificar qué condiciones se consideran necesarias para que un proceso
controlado llegue a ser automático (Logan, 1979; Shiffrin y Schneider, 1977; Spelke, Hirst y
Neisser, 1976); y (3) encontrar métodos que determinen si un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Automata
  • Automatismos
  • automata
  • Automatas
  • Automatismo
  • Automatas
  • Autómatas
  • Automatismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS