Auditoria

Páginas: 6 (1256 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
***************** 5) INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:*********

a). DEFINICION DE INCUMPLIMIENTO:
Es la situación anormal que se produce cuando no queda satisfecha la relación jurídica porque el deudor no cumple o cumple mal con la obligación pactada o convenida lo que ocaciona perjuicio al acreedor.

b). CLASES DE INCUMPLIMIENTO:
1. Temporal: es el caso de la mora. Se produceun retraso culpable en el cumplimiento que no impide su posterior cumplimiento. Mora solvens o solvendi: es aquella en la que incurre el sujeto pasivo, deudor o reus debendi. Mora accipiens o accipiends es aquella en la que incurre el sujeto activo, acreedor o reus credendi. Interpelación: es un acto necesario para que el deudor quede en el estado de la mora, y consiste en el envío de una carta, untelegrama, la cuenta o una simple petición verbal, en la cual el acreedor hace saber al deudor que debe cumplir inmediatamente la prestación. Efectos de la interpelación: * Constitución del estado de mora. * Cambio de voluntad del acreedor
2. Definitivo: Se da cuando el deudor ya ha sido ejecutado Cumplimiento forzoso: se produce cuando el deudor va a se obligado a que se cumpla con laobligación. Cumplimiento forzoso directo: cuando el deudor al ser requerido, paga su obligación. Cumplimiento forzoso por equivalencia: se produce cuando el deudo al ser requerido no paga su obligación entonces se le traba embargo sobre sus bienes o se les remata, y con el producto le paga la deuda.
3. Parcial y Total
4. Activo y Pasivo
5. Cumplimiento doloso y culposo: El doloso es elincumplimiento de la obligación realizada de modo consciente y voluntario por el deudor. Y el culposo es el incumplimiento de la obligación realizada por la falta de diligencia, cuidado o negligencia del deudor, pero sin intención deliberada de incumplir.

c). Caso fortuito y fuerza mayor:
Caso Fortuito
Es un acontecimiento ajeno a la voluntad del Deudor pudiendo ser prediciblepero inevitable, generalmente son acontecimientos de la naturaleza. Ej. una inundación, un huracán, etc.


Fuerza Mayor
Es un acontecimiento de un hecho del hombre, que se puede prever pero también es inevitable. Ej. La explosión de una caldera, un corto circuito, etc. El código civil los utiliza indistintamente y los efectos son los mismos. arts. 1426 y 1427 c.c.


d).RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: (Pendiente)
Clausula Indenizatoria:

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION
CONCEPTO
Es un acto esencialmente antijurídico que proviene de la conducta culpable del deudor que no deja que la prestación se lleve a efecto, y que hace que la relación jurídica no se vea satisfecha tal y como originalmente se convino entre las partes, lo que hace que el Derechoreaccione contra el deudor.
NATURALEZA
El derecho a optar por la resolución de las obligaciones emergentes de un contrato en caso de incumplimiento, es una especie dentro de una categoría de derechos subjetivos denominados de extinción porque tienen como contenido la facultad atribuida a un sujeto de dejar sin efecto, mediante una disposición unilateral de su voluntad, un negocio jurídico completoo una relación jurídica particular. Se caracteriza esa especie, que la doctrina alemana individualiza con el nombre de derecho de agresión (Eingriffsrechte) y un autor italiano con el de derecho de impugnación, por producir su ejercicio efectos extintivos respecto de relaciones jurídicas de las que es sujeto activo otra persona distinta de la que la ejercita. Esos derechos, que se originan aveces en un negocio jurídico (como lo es el pacto comisorio expreso o la seña) y otras veces en la ley (v. gr. revocación de la donación por ingratitud del donatario), en algunos casos tienen por causa factores existentes al tiempo del nacimiento de las relaciones jurídicas que están destinadas a extinguir (es lo que acaece con la acción de nulidad) y en otros adquieren vida en razón de hechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS