Auditoria

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 16 de junio de 2011
iFundamentos, Ambitos de actuación y Especificidad de la Auditoria Social

Introducción
• La ASL no se limita a verificar cifras. • Pretende evaluar la eficacia de la GRH de una organización. • Presenta peculiaridades. • No debe ser confundida ni con el balance social, ni con algunos de sus ámbitos, ni con algunas estrategias de actuación.

Evolución de la auditoría
• Algunos proponen suorigen en el antiguo Egipto. • Otros hablan de la Grecia clásica. • Origen: práctica romana de juzgar las quejas ante la autoridad, a partir de la audición. • Posteriormente se aplicará al examen oficial de las cuentas, acompañado de verificaciones. • Adquiere mayor relevancia el análisis de documentos.

Origen (II)
• La práctica de la auditoría se implanta en EEUU durante el siglo XIX. • Losinversores ingleses necesitaban controlar sus inversiones en EEUU. • Con la participación de los bancos en las empresas se hizo necesario contar con auditores externos. • En la década de los años 30 aparecen los auditores internos, aunque vinculados a los externos. • Poco a poco se fueron diferenciando de los auditores externos, ampliando el abanico de sus actuaciones.

Diferencias entreauditoría externa e interna
• EXTERNA
– Preocupación por actividades financieras y contables. – Examinan las cuentas, expresan una opinión basada en la regularidad y sinceridad del balance y las cuentas de resultados. – La importancia concedida a fraudes/derroches es relativa. – Están sometidos a obligaciones legales y no pertenecen a la empresa.

• INTERNA
– Preocupación por todos los ámbitos dela gestión. – Examinan las actividades y el control interno, plantean mejoras, la aplicación de políticas y procedimientos y aumentar la eficacia. – Gran preocupación por descubrir derroches/ineficiencias para mejorar la eficacia. – No tienen que presentar informes anuales. Pueden establecer programas.

Concepto de auditoría
• “Valoración independiente de las diversas operaciones y controles deuna empresa, para determinar si se siguen determinadas políticas y procedimientos, si las normas establecidas se cumplen o no, si se emplean los recursos eficaz y económicamente, y ver el grado de consecución de los objetivos” • La definición acentúa el papel del control (control de controles). • Su objetivo es, así, el examen y evaluación de los sistemas de control interno de la empresa y de lacalidad de los resultados obtenidos. • Su actuación no siempre es a posteriori. Puede asumir un papel preventivo.

El control: fundamento de la auditoría
• Control “contre-rôle” contrarotulus • Verbo: acción de ver si algo se ha realizado correctamente y si se han alcanzado los objetivos. • Sustantivo: medios utilizados para ayudar a controlar. • Frente al concepto clásico de control (Fayol)el actual lo plantea como ayuda, como método para integrar los objetivos individuales y organizacionales. • Puede hablarse de distintos tipos de control, según el periodo de aplicación, origen y objeto.

Tipos de controles
• Periodo
– Controles para prevenir resultados inesperados – Controles para detectarlos a posteriori

• Medios de control en RRHH:
– – – – – – Estrategias, objetivos,políticas, procedimientos... Información que se transmite en la empresa Supervisión realizada por mandos Recursos de la función de RRHH La influencia social El autocontrol.

El ciclo del control
• El control es un proceso o ciclo. • Etapas:
– – – – – – Definición de objetivos Criterios de evaluación. La normas. Determinación de los canales de información. Designación de responsables deevaluación. Comparación de resultados.

Definición de objetivos

Acción correctora

Criterios de evaluación Evaluación de resultados

Normas Determinación de responsables

Flujo de información Procedimientos

El ciclo de control

Definición de auditoría social
• • • La definición ha ido evolucionando con el tiempo, en función del ámbito auditado y de los métodos empleados. Hasta los años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS