Atraso Y Quiebra

Páginas: 7 (1654 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
El atraso.

Hay que tomar en cuenta en concepto ¿Qué es el atraso? Y Se puede entender por este como la organización procesal, legal y ejecutiva de un sistema de liquidación del patrimonio que otorga al deudor (comerciante) una verdadera espera para el cumplimiento, en principio, de todas sus obligaciones, y que solamente les he concedido al comerciante honrado. El atraso es, pues un mediode liquidación que se actualiza mediante un proceso especial ejecutivo denominado proceso de atraso, en el cual intervienen, fundamentalmente, el deudor, el tribunal y los acreedores.

El atraso establecido en el código de comercio.

El artículo 898 del Código de Comercio. (Derecho, privilegio, procedimiento) establece que: Atraso es el derecho de plazo que concede el tribunal competente alcomerciante solvente que por causas imprevistas o excusables suspende el pago de sus obligaciones para que conservando su disposición patrimonial cumpla sin apuro con la totalidad de ella. Se basa en el Artículo 898 del el Código de Comercio que establece las condiciones para que el comerciante sea declarado en estado de atraso. Sin embargo, no se puede considerar el atraso como derecho:


1.Según el Artículo 898 del Código de Comercio, este habla de que se debe justificar las condiciones de atraso para que el comerciante pueda solicitar este primero de hecho y luego de derecho.

2. se necesita la opinión acertada de varios acreedores para que el tribunal pueda declarar el estado de atraso.

3. El juez competente puede negar la solicitud de atraso si el comerciante no cumple conlas condiciones establecidas en el Artículo 898 de el Código de Comercio.

4. Una vez otorgado por circunstancias determinadas en el Código de Comercio, el juez puede revocar el atraso.

Funciones de Juez competente.


El juez competente es de suma importancia tanto en lo civil como en lo mercantil del domicilio del comerciante solicitante del estado de atraso, dicha solicitud también puedeenviarse a un tribunal distribuidor que se encarga de remitirla al tribunal competente.


La solicitud de atraso y los requisitos.


Es una figura típicamente mercantil mediante el cual el legislador concede el privilegio o el beneficio de retardar sus pagos al comerciante que por razones exclusivas no haya podido pagar con sus compromisos mercantiles inmediatos. El comerciante suspende su pago yse declaro el proceso de atraso llevando a cabo ciertas condiciones para la solicitud del mismo:




1. Comerciante solvente pero sin liquidez. Que el activo exceda el pasivo.

2. Que por falta de liquidez exista un retardo o aplazamiento del pago de las deudas en la fecha en que se deban cancelar.

3. Que el diferimiento sea por causas ajenas a la voluntad y a los intereses delcomerciante.

4. Que la solicitud sea hecha por un comerciante. Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles (Artículo 10 del Código de Comercio).


Requisitos:

1. Libros de comercio regularmente llevados (notoriedad mercantil).

2. Balance comercial donde se exprese con claridad el activo y el pasivo delsolicitante.

3. Inventario practicado 30 días antes de la solicitud con la finalidad de que tanto los acreedores como el juez conozcan con claridad la o verdadera situación del comerciante (bienes) (uso conforme otorgado por catastro).

4. Una lista de las deudas o pasivos.

5. Una nomina de acreedores.

6. Patente de industria y comercio, si la hubiere.

7. Opinión favorable de por lomenos 3 acreedores principales, sino se acompañan estos requisitos a la solicitud, la misma debe ser negada.

La declaración de estado de atraso y sus respectivas consecuencias.

Una vez analizadas las condiciones mencionadas para solicitar un atraso se establece las declaraciones con sus respectivas consecuencias competentes según lo establecido en el código de comercio:

De acuerdo al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atraso y quiebra
  • atraso y quiebra
  • Atraso y quiebra
  • atraso y quiebra
  • Atraso y quiebra
  • Atraso y Quiebra
  • Atraso Y Quiebra
  • Beneficio de atraso y quiebre del comerciante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS