Aspectos Formales de la Lengua Escrita

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 6 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C “Integral Guayana II”
Cátedra: Castellano y Literatura
9º grado- sección “A”






























Profesora: :Alumno
Sonia FigueraCarlos Limache

Puerto Ordaz, Edo. Bolívar 23 de Mayo del 2014
Aspectos Formales de la Lengua Escrita

Se le conoce con este nombre a aquellas normas para escribir que debemos de respetar a la hora de redactar un texto. Por ello, se les puede lograr reconocer como una especie de herramienta que logra dar sentido al texto, lo cual permitirá lacorrecta comprensión del lector. Si bien es necesario recordar, los mismos no comprenden simplemente en signos de puntuación, ya que también suele abarcar a aspectos o caracteres de suma importancia, tales como la legibilidad o la claridad, tomando en cuenta que solo se le considerara en caso de ser un texto manuscrito, los cuales se les conoce comúnmente como “presentación” o simplemente “aspectosformales” del escrito, abarcando su estructura externa.

Para poder facilitar el estudio de los aspectos formales se dividirá la redacción del texto en “estructura externa” y “estructura interna”.


Estructura Externa del Texto

Esta área abarca especialmente el aspecto del escrito, tales como su legibilidad y el uso adecuado de los signos de puntuación. A este punto no se le tomamayor importancia cuando se refiere a un texto digitalizado o impreso; sin embargo, es importante que el tamaño de fuente sea el adecuado, al igual que utilizar un tamaño de letra que resulte de comodidad para el lector.

1. El margen, es el espacio blanco dejado a los cuatro lados del manuscrito.
2. La sangría, es el espacio blanco dejado entre la primera línea del párrafo y el margen.
3.Las letras mayúsculas, deben de usarse siguiendo las normas para escribir letras mayúsculas, al inicio de todo escrito, después del punto y en los nombres propios.
4. La ortografía, es un punto primordial que debe de cuidarse al escribir cualquier texto. Es importante usar un diccionario si se llegara a tener dudas de la correcta escritura de una palabra.
5. Los signos de puntuación, deben dereconocerse las reglas que los rigen para poder emplearlos adecuadamente al escribir.
Es importante recordar que los signos de puntuación son aquellos signos que el escritor emplea para que el lector pueda realizar respectivas pausas y entonaciones durante la lectura del texto y así facilitarle la comprensión del mismo. Ente estos se pueden mencionar los siguientes signos de puntuación:a. La coma (,) le indica al lector que debe hacer una pausa breve en la lectura que realiza. También se emplea para separar palabras de una misma clase, separar vocativos del resto del enunciado y separar oraciones subordinadas. Separa incisos o aclaratorias. Se emplea cuando se altera el orden normal de una oración. Para separar expresiones de nexo como, es decir, en efecto, así pues.
b. Elpunto y coma (;)indica una pausa mas larga que la coma, se emplea para separar oraciones cortas de otras largas.
c. El punto (.) representa un pausa fónica mas larga. Se emplea para terminar oraciones, separar párrafos y al final de abreviaturas.
d. Los dos puntos (:) representa un énfasis y crea expectativa de lo que viene. Se emplean en las citas textuales. Anuncian una enumeración deelementos. Se emplean en las cartas después de formulas de salutación o al enunciar sentencias.
e. Los puntos suspensivos (…) sirve para manifestar que quien escribe deja de decir o anotar algunas palabras. Son tres y no más. En el habla representan una pausa larga.
f. El guión (-) se emplea para indicar que una palabra se ha cortado y se separa en el renglón siguiente. Se emplea también al escribir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aspectos formales de la lengua escrita
  • aspecto formales de la lengua escrita
  • Aspectos Formales De La Lengua Escrita
  • Aspecto Formales De La Lengua Escrita
  • Aspectos Formales de la Lengua escrita
  • Aspectos Formales De La Lengua Escrita
  • aspectos formales de la lengua
  • Aspectos Formales De Un Trabajo Escrito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS