asdf

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
Nota: Los subrayado con rojo son explicaciones sencillas mías, en un tono menos formal, para que lo comprendan mejor.
2.-http://es.slideshare.net/juanfranciscovi/teora-del-arte-en-l-antiguedad-grecia-y-roma revisen ese power que encontré en internet, es corto y resume bien las ideas principales del capítulo

BARASCH, Moshe. Teorías del arte. De Platón a Winckelmann
Capítulo 1: LaAntigüedad, pp. 15-47.

-Inicia el capítulo con una paradoja entre a escultura y la pintura en la antigüedad, esto es para dar pie a la explicación sobre que la teoría del arte antigua, diciendo que es “engañosa” pues pese a que se aprecien ideas sobre la pintura y la escultura, hay sensación de “vaguedad” por la pérdida de los textos o la misma ambigüedad de conceptos en ello.
(-> vale decir, Baraschdice que no tienen teoría de arte o estudios sobre ello, ya que se denota en el contraste que hay cuando hablan de otras cosas, como por ejemplo la profundidad de conceptos y estudios en literatura, música y retórica).
Cita de ejemplo: “no implica necesariamente una estructura conceptual clara y completa, por lo que no prueba que los antiguos tuvieran una teoría del arte que sirva paratodo”.
-Esto se debe, según Barasch, producto de que la cultura clásica no tuvo término específico para la que llamamos “arte”. (Porque no había tanta preocupación en ello). Sin embargo, si poseen un término para “técnica”; que sería lo más cercano a “arte” como lo entendemos, para esa época.
-Técnica/ Techné, no equivale solo a las bellas artes, sino todas las habilidades humanas (artesanía,conocimiento técnico, de agricultura, de medicina, de carpintería, de pintura y de escultura.) Lo más importante es que techné se opone a la naturaleza, porque está posee elección humana.
(nota: fíjense en la alusión que él da de Hipócrates con el arte; que él dice que la naturaleza actúa por necesidad, mientras que la techné implica una elección humana.)
-Advierte a un grupo de pensadores, quetanto en Grecia como en Roma, contribuyeron en la teoría del arte, pero en el aspecto del contexto cultural en que fueron contempladas.
Autores que se refiere
Platón:
- Platón no estableció teorías visuales, pero tuvo influencia en el pensamiento artístico.
-Estableció el concepto de “imitación” para referirse a las artes. Este sería el centro de cualquier interpretación sobre las artes.(nota: Barasch, para explicar el concepto de imitación que posee Platón, revisa la concepción de realidad que posee este. Su idea de realidad es empírica, dice que la realidad en la que nos encontramos es una “imagen” de la original que sería “el mundo de las ideas”. Por lo tanto, la imagen pictórica (las pinturas, esculturas, etc) son una aproximación al objeto material que imita, no es una copiade él. Y la imitación alude a evocación.
(( vale decir, inserta el concepto de imitación, refiriéndose a que las obras de arte, son una imitación del objeto en el cuál se basan, no una copia igual, - entiéndalo como algo basado en, no copia! ))
-Dentro de la representación pictórica, distingue dos clases:
-Construcción del parecido-> afán de corrección y fidelidad del objeto presentado. Elartista produce una imagen igual en características, pero lo arregla bajo sus ideas.
- Imitación fantástica -> adhesión apariencias engañosas que no corresponden a la
realidad externa, creación intencionada de ilusiones ópticas.
-Para Barasch, las ideas que Platón tiene sobre el universo en que residimos, considerado como “una obra de arte creada por un artista divino” hacealusión a s vez, de su opinión sobre al arte. Ya que esa creación, imita al mundo de las ideas. ( “demiurgo” ->artista divino. La realidad que imita, posee limitaciones pues no puede ser igual, por tanto también puede crear. -> Llevado a la realidad; esto puede hacer referencia a que Platón ve que el artista no solo imita y tiene una capacidad para crear-limitada-)
- Gracias a esa explicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdf
  • Asdf
  • Asdf
  • Asdf
  • Asdf
  • asdf
  • asdf
  • asdf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS