arte barroco

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
Arte barroco y romanticismo: El Barroco, además de un período de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la danza y la música desde el 1600 hasta 1750 aproximadamente.

El estilo barroco surgió en Roma a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII yXIX), el término barroco tuvo un sentido peyorativo, sinónimo de recargado, desmesurado e irracional, hasta que, posteriormente, fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio D'Ors.

El romanticismo es:
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en el Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII como una reacciónrevolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición neoclasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir lanaturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, España, etc. Su vertienteliteraria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispano.
El neoclasisismo:
El término Neoclasicismo (del griego "neos"-νέος, latín "classicus" y griego "ismos"-ισμός) surgió en el siglo XVIII paradenominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismoy el Neoclasicismo fue abandonado
Orígenes:
Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicación en 1754 de las Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum, una referencia imprescindiblepara la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como: Le Antichitá di Ercolano (1757-1792) elaborada publicación financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos III de España), que sirvieron de fuente de inspiraciónpara los artistas de esta época, a pesar de su escasa divulgación.

Lenguaje culto.

Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en Textos literarios y científico-técnicos Ellenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma
Características.
- Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales
- Discurso fluido y continuo
- Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte Barroco
  • Arte Barroco
  • Arte barroco
  • Arte Barroco
  • Arte Barroco
  • Arte barroco
  • Arte Barroco
  • Arte Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS