Art 37

Páginas: 18 (4289 palabras) Publicado: 31 de julio de 2010
Políticas Públicas / Análisis N°29
Centro de Implementación de Políticas Públicas Para el Equidad y el

POLÍTICA FISCAL

Agosto 2006

El debate sobre los “superpoderes”
Por Luciana Díaz Frers El Poder Ejecutivo envió un proyecto de modificación del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera (LAF). Esta modificación reservaría al Congreso solamente las decisiones que afecten elmonto total del presupuesto o del endeudamiento, mientras que los cambios que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras, o modificar la distribución entre finalidades podrán ser realizados por el jefe de Gabinete de Ministros. Además propone exceptuar al jefe de Gabinete de las restricciones del artículo 15 de la Ley deResponsabilidad Fiscal, referidas a los cambios que afecten este tipo de gastos. A esto se refieren los acalorados debates sobre las “facultades delegadas” o “superpoderes”. El alto voltaje de las discusiones responde a que las argumentaciones sobre la delegación de facultades no llegan a conclusiones unánimes. Tanto desde el análisis económico, político o del derecho se encuentran argumentos a favor yen contra. Por un lado, la delegación de facultades puede contribuir a hacer más expeditivos los cambios al Presupuesto, incluso contribuir a la eficiencia, la equidad y la solvencia fiscal, aunque la evidencia no es para nada contundente al respecto. Pero al mismo tiempo, la delegación de facultades puede contribuir a exacerbar un uso electoralista del Presupuesto, a prolongar indefinidamente lasnegociaciones presupuestarias, disminuyendo la transparencia y previsibilidad del Presupuesto. Adicionalmente, debilita las instancias deliberativas legítimas que participan en el proceso presupuestario, lo cual puede contribuir a la inestabilidad política. Y finalmente, los superpoderes van frontalmente en contra de lo establecido en la Constitución Nacional “y sujetarán a los que los formulen,consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria” (art. 29). Luego de analizar las experiencias internacionales y de las provincias que administran mayor volumen de recursos, es posible plantear que no es necesario cambiar el texto actual de la LAF. Pero aún si se considera preciso modificar dicha ley, es oportuno analizar algunas alternativas que morigeren lapropuesta en debate, para fortalecer la institucionalidad del presupuesto. a) Incorporar un límite porcentual (por ejemplo 5%) a las modificaciones que puede realizar el jefe de Gabinete sin sujeción a las restricciones del artículo 37 de la LAF. b) Autorizar las modificaciones entre finalidades, pero no entre gastos corrientes y gastos de capital o aplicaciones financieras. c) Fortalecer lasinstituciones que hoy deberían estar participando en el proceso presupuestario pero no lo hacen como se espera. Por ejemplo, se podría dotar al Congreso de las capacidades humanas, técnicas y administrativas para un proceso más eficaz en la toma de decisiones presupuestarias. Teniendo en cuenta que en los últimos tres años se ha retomado el camino de la solvencia fiscal, consideramos que es importantereforzar esta política de Estado a través de medidas que fortalezcan la representatividad y la transparencia del gasto público, y fortalezcan el rol del Congreso en el presupuesto.
Av. Callao 25, 1° • C1022AAA Buenos Aires, Argentina Tel: (54 11) 4384-9009 • Fax: (54 11) 4371-1221 • info.cippec@cippec.org • www.cippec.org

Introducción El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de leydonde propone modificar el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera (LAF – ley 24.156). Actualmente este artículo establece que “quedarán reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Art 37 ley del trabajo
  • Art 37 ir
  • codigo de comercio art 1 al 37
  • Art. 37 Ley Aduanera
  • Art Culo 37
  • CC 37 Art 5
  • art 37 constitución politica
  • Art 37 reglamento para la inspección

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS